Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
20.34°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
20.34°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Sociedad

2020-11-24 09:17

Hay siquiátricos que ponen en peligro la integridad mental de pacientes

En México, aún un gran número de pacientes que ingresan a hospitales siquiátricos, clínicas de tratamiento de adicciones, albergues y cárceles para personas con discapacidad intelectual y sicosocial son víctimas de actos y omisiones que ponen en peligro su seguridad, su integridad mental e incluso su vida.
En México, aún un gran número de pacientes que ingresan a hospitales siquiátricos, clínicas de tratamiento de adicciones, albergues y cárceles para personas con discapacidad intelectual y sicosocial son víctimas de actos y omisiones que ponen en peligro su seguridad, su integridad mental e incluso su vida. Foto Cristina Rodríguez / Archivo

Ciudad de México. En México, aún un gran número de quienes ingresan a hospitales siquiátricos, clínicas de tratamiento de adicciones, albergues y cárceles para personas con discapacidad intelectual y sicosocial “son víctimas de actos y omisiones que ponen en peligro su seguridad, su integridad mental e incluso su vida”, de acuerdo con un informe elaborado por la organización Documenta, análisis y acción para la justicia social.

En el reporte, que toma como fuente principal las quejas, recomendaciones e informes elaborados por organismos públicos de derechos humanos, expone que las comisiones estatales de derechos humanos (CEDH) han recibido 79 denuncias donde se señalan hechos violentos en contextos de atención a la salud mental. De 20 recomendaciones emitidas, en nueve se mencionan agresiones ejercidas como violencia física, sexual, sicológica, esterilización forzada, sujeciones, aislamiento, castigos y acciones que ponen en riesgo la vida.

Indica que para los usuarios de servicios de este tipo la privaciónde la libertad representa un escenario de vulnerabilidad agravada. Al respecto, las CEDH han registrado 44 quejas que hacen alusión a tratos crueles y degradantes consistentes en humillaciones, golpes, amenazas, burlas, negligencia médica que, en algunos casos llega a derivar en la muerte. Del total de reportes, 18 corresponden a hospitales siquiátricos, 13 a reclusorios, nueve a albergues de la Ciudad de México y cuatro a clínicas de tratamiento de adicciones.

Violencia del personal

La organización expone que la violencia ejercida en estos espacios “se caracteriza porque es infligida, en gran porcentaje, por el personal que labora en ellos. Sólo 10 por ciento de las quejas refiere violencia de parte de la población”.

Señala que a escala federal, la aplicación de la terapia electroconvulsiva no está regulada, sin embargo, “su uso es común, incluso se han reportado casos en los cuales se practica sin anestesia”, como en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Salud Mental de Tabasco.

En 13 quejas se denunció una mala atención médica siquiátrica. En siete reportes se señaló que la población presentaba síntomas de sobremedicación; se les encontraba “demasiado sedada”, “atontada” todo el tiempo o “drogada” y en un caso se hace alusión a la muerte de la persona.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada

Últimas Noticias

19:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El informe del Inegi sobre el comportamiento de la actividad económica en el primer trimestre del año “me da la oportunidad de presumir” que “vamos rápido” en la recuperación de la economía, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto tomada de la transmisión en vivo
13:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

“No tutela efectivamente el derecho a la información, la libre expresión ni el derecho a informar".

Foto María Luisa Severiano
13:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los comerciantes han emigrado al otro centro de abasto para generar ingresos, pues por la pandemia, las ventas en el mercado de V. Carranza han bajado.

Foto Xinhua / Presidencia / TELAM
13:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Joaquín Sabina, Andrés Calamaro, Fito Páez y el mítico Charly García, entre otros, le dedicaron emotivas canciones y lo recordaron.

Foto Cristina Rodríguez
12:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Obstruyen la circulación en avenida Niños Héroes, en demanda de recuperar sus empleos

Foto Guillermo Sologuren / Archivo
12:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Mayores aislamientos detonará en cierre total de empresas, advierte.

Foto Ap
12:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Balas de goma y gases lacrimógenos contra miles de seguidores que esperaban para dar el adiós al ex futbolista. La fila, de más de 2 km.

Foto tomada del Facebook de @SenadodeChile
12:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El legislativo revisará una iniciativa presentada por el gobierno de Piñera, que permitirá a los trabajadores tener un segundo acceso a sus recursos.

Foto Myriam Navarro
12:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las manifestantes también pintaron la fachada del Congreso local. No reportan detenciones por la protesta de ayer contra la violencia de género.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio