Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
20.34°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
20.34°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Política

2020-11-24 20:10

Demanda Conapred a Consami fijar salario mínimo para jornaleros

Conapred destacó que los trabajadores jornaleros realizan labores de alta productividad.
Conapred destacó que los trabajadores jornaleros realizan labores de alta productividad. Foto La Jornada

Ciudad de México. La Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) demandó que el Consejo de representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) fije el monto de salario mínimo profesional para las personas jornaleras agrícolas en por lo menos 300 pesos diarios.

En un pronunciamiento, expuso que en México se estima que más de 2.04 millones de personas se dedican a esta actividad en los campos agrícolas, no obstante, “este número puede alcanzar más de 8 millones si se considera a las familias que les acompañan”.

Agregó que los trabajadores jornaleros realizan labores de alta productividad, alto riesgo y con un salario incierto que no les permite acceder a derechos básicos como salud, alimentación y vivienda.

“La población jornalera agrícola se caracteriza por ser rural, campesina e indígena, la precarización de sus condiciones de vida profundiza el conjunto de desigualdades de género, clase y etnia, y contribuye a normalizar las violencias y violaciones a sus derechos humanos, destacando las ocurridas en el plano social y laboral”, añadió.

La Asamblea Consultiva del Conapred indicó que de los más de 2 millones de trabajadores jornaleros en México, el 83.3 por ciento recibe entre uno y hasta dos salarios mínimos, y los ingresos de las trabajadoras agrícolas son aún más bajos.

“El 14.1 por ciento de jornaleras agrícolas del país recibe un ingreso diario superior a los 171 pesos, y poco más de 35 por ciento percibe ingresos inferiores a los 115 pesos al día. En ocasiones las mujeres jornaleras trabajan 12 o 14 horas diarias para obtener un pago apenas superior a los salarios mínimos”, expuso.

Indicó que la población jornalera requieren de habilidades específicas para permitirles llegar a los altos niveles de productividad exigidos por los patrones, por lo que, bajo los criterios propuestos por la Ley Federal del Trabajo para la fijación del salario mínimo de las y los trabajadores del campo, este es una labor especializada “y debe ser remunerado como tal. Sus niveles de ingreso varían entre 150 y 400 pesos pues dependen de los productos cosechados, de la temporada del año, de las empresas, y del modo de pago (por día o destajo)”.

Recordó que desde la publicación de la Ley Federal del Trabajo en 1970 se reconoció el trabajo del campo como una actividad laboral especial que, desde 2019, mandata la fijación de un salario mínimo profesional en su artículo 280Bis.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada

Últimas Noticias

19:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El informe del Inegi sobre el comportamiento de la actividad económica en el primer trimestre del año “me da la oportunidad de presumir” que “vamos rápido” en la recuperación de la economía, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto tomada de la transmisión en vivo
13:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

“No tutela efectivamente el derecho a la información, la libre expresión ni el derecho a informar".

Foto María Luisa Severiano
13:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los comerciantes han emigrado al otro centro de abasto para generar ingresos, pues por la pandemia, las ventas en el mercado de V. Carranza han bajado.

Foto Xinhua / Presidencia / TELAM
13:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Joaquín Sabina, Andrés Calamaro, Fito Páez y el mítico Charly García, entre otros, le dedicaron emotivas canciones y lo recordaron.

Foto Cristina Rodríguez
12:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Obstruyen la circulación en avenida Niños Héroes, en demanda de recuperar sus empleos

Foto Guillermo Sologuren / Archivo
12:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Mayores aislamientos detonará en cierre total de empresas, advierte.

Foto Ap
12:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Balas de goma y gases lacrimógenos contra miles de seguidores que esperaban para dar el adiós al ex futbolista. La fila, de más de 2 km.

Foto tomada del Facebook de @SenadodeChile
12:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El legislativo revisará una iniciativa presentada por el gobierno de Piñera, que permitirá a los trabajadores tener un segundo acceso a sus recursos.

Foto Myriam Navarro
12:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las manifestantes también pintaron la fachada del Congreso local. No reportan detenciones por la protesta de ayer contra la violencia de género.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio