Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
20.34°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
20.34°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Política

2020-11-24 08:42

Cae 6% la mortalidad por Covid-19, reporta López-Gatell

El subsecretario de prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia matutina presidencial del 24 de noviembre de 2020.
El subsecretario de prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia matutina presidencial del 24 de noviembre de 2020. Foto Cuartoscuro

Ciudad de México. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatel, dijo hoy que se redujo seis por ciento la mortalidad por Covid-19 entre la semana 45 y la 46 de la pandemia, la anterior y la actual.

En la conferencia matutina presidencial, el funcionario también señaló que en el país hay 45 por ciento de positividad, es decir que 45 de cada cien personas tienen los síntomas de Covid y resultan positivas.

Expuso que los contagios disminuyen en México desde hace 15 días, pero advirtió que puede haber rebrotes, por lo que reclamó mantener las distintas medidas de protección individual y social.

La de este martes fue la conferencia matutina número 500 en Palacio Nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que la más larga fue el 11 de noviembre de 2020, de tres horas, 13 minutos, y la de menos duración, el 11 de marzo de 2019, de nueve minutos-,

López-Gatell resaltó que Oaxaca registra alta positividad por sus características territoriales, sin embargo el gobierno del estado, destacó, ha tenido una buena actividad de identificación de brotes, lo que permite una contención más temprana.

Señaló que Campeche y Chiapas tienen la menor actividad epidémica y son los que tienen semáforo verde. Destacó el programa de resguardo de la Ciudad de México, que ha permitido que se reduzca el porcentaje de positividad, “en buena medida la mayor cantidad de pruebas” que aplica.

López-Gatell señaló que la epidemia va cambiando su frecuencia a nivel nacional, pero no ha aumentado a la intensidad que se tuvo al final de julio, “como sí ocurre en Europa occidental, en donde tenemos rebrotes que superan en más de tres y en algunos casos cuatro veces lo que presenciaron esos países al inicio de la epidemia.

“No es el caso de México, aunque ciertamente hemos tenido un cambio en la tendencia y vemos estos incrementos de la epidemia”.

El funcionario destacó que Aguascalientes es la entidad con mayor ocupación hospitalaria y al igual que en Durango, Zacatecas, Querétaro, Ciudad de México y Baja California Sur tienen “importante actividad epidémica”; en Chihuahua se reduce la transmisión, por la buena respuesta del aparato de salud y las acciones de gobierno.

Consideró como casos complejos la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, por su densidad poblacional, pero dijo que deben tener cuidado e invitar a la no movilización de las personas porque los lugares públicos “pueden volverse puntos explosivos de transmisión".

Advirtió que en Guanajuato es importante también reforzar la promoción de salud y en el caso de Tabasco, resaltó que aunque va en descenso el contagio, por las medidas de control asumidas por el gobierno local, hay riesgo en zonas inundadas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada

Últimas Noticias

19:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El informe del Inegi sobre el comportamiento de la actividad económica en el primer trimestre del año “me da la oportunidad de presumir” que “vamos rápido” en la recuperación de la economía, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto tomada de la transmisión en vivo
13:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

“No tutela efectivamente el derecho a la información, la libre expresión ni el derecho a informar".

Foto María Luisa Severiano
13:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los comerciantes han emigrado al otro centro de abasto para generar ingresos, pues por la pandemia, las ventas en el mercado de V. Carranza han bajado.

Foto Xinhua / Presidencia / TELAM
13:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Joaquín Sabina, Andrés Calamaro, Fito Páez y el mítico Charly García, entre otros, le dedicaron emotivas canciones y lo recordaron.

Foto Cristina Rodríguez
12:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Obstruyen la circulación en avenida Niños Héroes, en demanda de recuperar sus empleos

Foto Guillermo Sologuren / Archivo
12:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Mayores aislamientos detonará en cierre total de empresas, advierte.

Foto Ap
12:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Balas de goma y gases lacrimógenos contra miles de seguidores que esperaban para dar el adiós al ex futbolista. La fila, de más de 2 km.

Foto tomada del Facebook de @SenadodeChile
12:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El legislativo revisará una iniciativa presentada por el gobierno de Piñera, que permitirá a los trabajadores tener un segundo acceso a sus recursos.

Foto Myriam Navarro
12:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las manifestantes también pintaron la fachada del Congreso local. No reportan detenciones por la protesta de ayer contra la violencia de género.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio