Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
20.34°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
20.34°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Mundo

2020-11-24 08:16

Rusia atribuye a su vacuna Sputnik V eficacia del 95%

Los resultados preliminares obtenidos con voluntarios 42 días después de la inyección de la primera dosis de la vacuna Sputnik V fueron publicados este martes.
Los resultados preliminares obtenidos con voluntarios 42 días después de la inyección de la primera dosis de la vacuna Sputnik V fueron publicados este martes. Foto Afp

Moscú. Rusia afirmó este martes que su vacuna Sputnik V contra el Covid-19, desarrollada por el centro de investigación Gamaleya de Moscú, tiene una eficacia del 95%.

Se trata de resultados preliminares obtenidos con voluntarios 42 días después de la inyección de la primera dosis, indicaron en un comunicado conjunto del centro, el ministerio ruso de Salud y el Fondo Soberano ruso implicado en el desarrollo de la vacuna.

Sin embargo, no explicaron cuántos casos se usaron en los cálculos.

"El precio de una dosis de Sputnik V en el mercado internacional será inferior a 10 dólares", anunció en un comunicado distinto el Fondo Soberano ruso, mientras que para los ciudadanos rusos la vacuna será gratuita.

La vacuna Sputnik 5 se encuentra actualmente en la fase 3 de los ensayos clínicos aleatorizados con doble ciego, con cerca de 40 mil voluntarios.

Alabada por el presidente Vladimir Putin, Rusia apenas ha explicado la documentación científica de esta vacuna, pero sus creadores reiteraron el martes que los datos de la investigación serán publicados dentro de poco "en una de las principales revistas médicas del mundo y revisados por pares".

Se trata de una vacuna basada en el "vector viral", que utiliza dos inyecciones de dos adenovirus (un tipo de virus muy común, causante de resfriados, por ejemplo) modificados con una parte del virus responsable del covid-19.

Cuando el adenovirus modificado penetra en las células de las personas vacunadas, estas fabrican una proteína típica del SARS-CoV-2, con lo que permiten al sistema inmunitario reconocer el virus y combatirlo, según lo explicado por el centro Gamaleya.

La competencia es feroz para desarrollar una vacuna que frene la pandemia de coronavirus que azota al mundo desde principios de año.

El laboratorio británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford publicaron el lunes que su vacuna tenía una eficacia media del 70%.

Por su parte, la vacuna desarrollada entre Pfizer y BioNTech es eficaz al 95%, según los resultados completos de su ensayo clínico a gran escala, que se conocieron la semana pasada. La empresa estadounidense Moderna anunció resultados similares (94.5% de eficacia).

Rusia está dispuesta a dar la batalla por liderar la carrera de la vacuna y, ya en agosto (antes incluso de que hubiera hecho ensayos clínicos a gran escala) anunció que Sputnik V era muy eficaz, lo que suscitó las dudas de la comunidad científica internacional.

Tres modelos de vacuna en desarrollo

En busca de la vacuna óptima contra el #coronavirus existen varias opciones en desarrollo. Aquí te explicamos cómo actúan los tres modelos de vacunas más destacados.@dw_scitech /ft pic.twitter.com/zzI9yVgtcu

— DW Español (@dw_espanol) November 24, 2020

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada

Últimas Noticias

19:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El informe del Inegi sobre el comportamiento de la actividad económica en el primer trimestre del año “me da la oportunidad de presumir” que “vamos rápido” en la recuperación de la economía, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto tomada de la transmisión en vivo
13:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

“No tutela efectivamente el derecho a la información, la libre expresión ni el derecho a informar".

Foto María Luisa Severiano
13:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los comerciantes han emigrado al otro centro de abasto para generar ingresos, pues por la pandemia, las ventas en el mercado de V. Carranza han bajado.

Foto Xinhua / Presidencia / TELAM
13:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Joaquín Sabina, Andrés Calamaro, Fito Páez y el mítico Charly García, entre otros, le dedicaron emotivas canciones y lo recordaron.

Foto Cristina Rodríguez
12:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Obstruyen la circulación en avenida Niños Héroes, en demanda de recuperar sus empleos

Foto Guillermo Sologuren / Archivo
12:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Mayores aislamientos detonará en cierre total de empresas, advierte.

Foto Ap
12:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Balas de goma y gases lacrimógenos contra miles de seguidores que esperaban para dar el adiós al ex futbolista. La fila, de más de 2 km.

Foto tomada del Facebook de @SenadodeChile
12:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El legislativo revisará una iniciativa presentada por el gobierno de Piñera, que permitirá a los trabajadores tener un segundo acceso a sus recursos.

Foto Myriam Navarro
12:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las manifestantes también pintaron la fachada del Congreso local. No reportan detenciones por la protesta de ayer contra la violencia de género.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio