Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
20.34°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
20.34°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Mundo

2020-11-24 07:24

Retorno a la "normalidad" con un equipo experimentado

Miembros del futuro gabinete. Arriba: Linda Thomas-Greenfield, embajadora de EU ante la ONU; Janet Yellen, secretaria del Tesoro; Avril Haines, directora de Inteligencia Nacional. Alejandro Mayorkas, en Seguridad Interna; Antony Blinken, secretario de Estado, y John Kerry, enviado especial de la presidencia para el cambio climático.
Miembros del futuro gabinete. Arriba: Linda Thomas-Greenfield, embajadora de EU ante la ONU; Janet Yellen, secretaria del Tesoro; Avril Haines, directora de Inteligencia Nacional. Alejandro Mayorkas, en Seguridad Interna; Antony Blinken, secretario de Estado, y John Kerry, enviado especial de la presidencia para el cambio climático. Foto Afp

Martes 24 de noviembre de 2020. Nueva York. El presidente electo Joe Biden anunció los nombramientos claves de su gobierno en formación para el manejo de relaciones exteriores y asuntos de seguridad, todos con amplia experiencia gubernamental, en lo que es una señal de un retorno a la “normalidad” tras del gobierno de Donald Trump.

Casi todos son veteranos del gobierno de Barack Obama, algunos con largas carreras en el sector público en varias administraciones demócratas. Por lo tanto, no ofrecen algún rumbo novedoso, más bien se restablecen las prácticas, normas y visiones pre-Trump, sobre todo en cuanto a abandonar la postura aislacionista conocida como America primero establecida por el aún presidente.

El equipo de transición de Biden resaltó que entre los nombrados está el primer latino y migrante como secretario del Departamento de Seguridad Interna (la cual incluye agencias de inmigración), la primera mujer directora de inteligencia nacional y el nuevo puesto dentro del Consejo de Seguridad Nacional de enviado presidencial especial para cambio climático.

Como secretario de Estado, Biden seleccionó a Antony Blinken, ex subsecretario de Estado y ex asesor presidencial con Barack Obama, quien tiene una larga carrera en relaciones exteriores tanto dentro del Ejecutivo como en el Congreso. Fue asesor de Seguridad Nacional para el vicepresidente Biden durante el primer periodo del gobierno de Obama, y jefe de equipo del Comité de Relaciones Exteriores del Senado entre 2002-2008, cuando el mandatario electo era senador y presidente de dicho comité. También fue integrante del Consejo de Seguridad Nacional del presidente Bill Clinton entre 1994 y 2001.

Se enfocará de inmediato, se afirma, en reparar las relaciones con aliados históricos de Estados Unidos ofendidos y distanciados de Washington durante la era Trump, y en recuperar el liderazgo estadunidense en foros multilaterales.

A la vez, críticos recuerdan que Blinken favorece el uso de la fuerza militar cuando cree que es necesario, a veces en crisis en las que se argumenta a favor de la “intervención humanitaria”, como en la guerra contra Irak –por la cual Biden votó a favor en el Senado–, detonada por George W. Bush. Es un promotor de la “virtud del liderazgo estadunidense” en el mundo.

Alejandro Mayorkas será el primer latino y migrante en ocupar el puesto de secretario de Seguridad Interna. Dentro de esa megaburocracia están varias agencias de asuntos migratorios y desde ahí el gobierno de Trump impulsó algunas de sus políticas antimigrantes más severas y brutales. Mayorkas, nacido en La Habana, cuenta con una larga carrera de servicio gubernamental de tres décadas, y se desempeñó más recientemente como secretario adjunto del Departamento de Seguridad Nacional durante el gobierno de Obama, entre 2009 y 2013. Fue director de Servicios de Ciudadanía e Inmigración entre 2009 y 2013. Es considerado el arquitecto del DACA, programa de protección de la deportación de los dreamers, jóvenes migrantes que llegaron con sus familias siendo menores de edad.

El ex secretario de Estado, ex candidato presidencial y senador John Kerry será el enviado presidencial especial para el cambio climático. Uno de los arquitectos del Acuerdo de París, su nombramiento resalta que ese tema será prioridad del nuevo gobierno.

Los otros nombramientos de alto nivel para puestos diplomáticos y de seguridad nacional incluyen a Avril Haines, quien será la primera Directora de Inteligencia Nacional, o sea, el puesto de coordinación de las diversas agencias de inteligencia. También funcionaria de larga experiencia, Haines fue asesora presidencial de Obama y entre 2013-2015 fue directora adjunta de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Fue consejera del Comité de Relaciones Exteriores del Senado entre 2007-2008 cuando Biden lo presidía.

La diplomática hasta ahora retirada Linda Thomas-Greenfield fue nombrada embajadora de Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas.

Finalmente, Jake Sullivan fue designado asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Durante el gobierno de Obama fue asesor de Seguridad Nacional del entonces vicepresidente Biden y jefe adjunto de equipo de la secretaria de Estado Hillary Clinton.

Al anunciar los nombramientos, todos los cuales tendrán que ser ratificados por el Senado, Biden declaró: “no tenemos tiempo que perder cuando se trata de nuestra seguridad nacional y nuestra política exterior. Necesito un equipo listo desde el primer día en el cargo, para ayudarme a recuperar el lugar de liderazgo de Estados Unidos, unir al mundo para hacer frente a los desafíos más importantes que enfrentamos y promover nuestra seguridad, prosperidad y valores”. Agregó que aunque los nominados son veteranos del servicio público, “también reflejan la idea de que no podemos hacer frente a los profundos desafíos de este nuevo momento con ideas anticuadas y sin cambiar los hábitos, o sin diversidad de trasfondos y perspectivas.”

Mientras, el equipo de transición filtró que Biden ha llegado a una decisión sobre el nombramiento de otro puesto clave de su gobierno: Janet Yellen como la próxima secretaria del Tesoro, se espera el anuncio oficial en las próximas horas.

Si es ratificada, será la primera mujer en ocupar ese cargo. La noticia de que la ex presidenta del banco central, la Reserva Federal, estará a cargo de la política económica provocó alivio entre circuitos financieros y empresariales, ya que envío la señal de que no se promoverán las medidas más progresistas abogadas por otros candidatos al puesto, sobre todo la senadora Elizabeth Warren.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada

Últimas Noticias

19:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El informe del Inegi sobre el comportamiento de la actividad económica en el primer trimestre del año “me da la oportunidad de presumir” que “vamos rápido” en la recuperación de la economía, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto tomada de la transmisión en vivo
13:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

“No tutela efectivamente el derecho a la información, la libre expresión ni el derecho a informar".

Foto María Luisa Severiano
13:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los comerciantes han emigrado al otro centro de abasto para generar ingresos, pues por la pandemia, las ventas en el mercado de V. Carranza han bajado.

Foto Xinhua / Presidencia / TELAM
13:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Joaquín Sabina, Andrés Calamaro, Fito Páez y el mítico Charly García, entre otros, le dedicaron emotivas canciones y lo recordaron.

Foto Cristina Rodríguez
12:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Obstruyen la circulación en avenida Niños Héroes, en demanda de recuperar sus empleos

Foto Guillermo Sologuren / Archivo
12:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Mayores aislamientos detonará en cierre total de empresas, advierte.

Foto Ap
12:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Balas de goma y gases lacrimógenos contra miles de seguidores que esperaban para dar el adiós al ex futbolista. La fila, de más de 2 km.

Foto tomada del Facebook de @SenadodeChile
12:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El legislativo revisará una iniciativa presentada por el gobierno de Piñera, que permitirá a los trabajadores tener un segundo acceso a sus recursos.

Foto Myriam Navarro
12:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las manifestantes también pintaron la fachada del Congreso local. No reportan detenciones por la protesta de ayer contra la violencia de género.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio