Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
20.34°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
20.34°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Mundo

2020-11-24 07:38

AstraZeneca reporta una eficacia media de 70% en su vacuna

Londres. La vacuna de AstraZeneca contra el nuevo coronavirus mostró una eficacia media de 70 por ciento, que llega a 90 por ciento con una dosis menor, según ensayos clínicos realizados en Reino Unido y Brasil y descubiertos por un “golpe de suerte”.

Estos resultados parecen menos concluyentes que los de sus competidoras como Pfizer/BioNTech y Moderna, cuya eficacia supera 90 por ciento.

Pero el fármaco británico tiene la ventaja de usar tecnología más tradicional, que lo hace menos costoso y el precio de la dosis no superaría 2.50 dólares, en virtud de acuerdos logrados con gobiernos y organizaciones internacionales, mientras la desarrollada por Moderna se vendería entre 15 y 25 dólares.

Además, a diferencia de la de Pfizer y Moderna, que requieren para su almacenamiento temperaturas de menos 70 y menos 20 grados respectivamente, la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford puede ser transportada y almacenada a temperaturas normales de refrigerador.

El laboratorio británico informó que presentará sus resultados a las autoridades para obtener el primer visto bueno. Gracias a una “simple cadena de suministro”, el biológico “será accesible y estará disponible en todo el mundo”, afirmó Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca.

La vacuna previno en promedio 70 por ciento de los casos de Covid-19 en las últimas etapas de los ensayos, pero la tasa de éxito se elevó a 90 por ciento si la vacuna se administraba en media dosis, seguida de una completa un mes después, y a 62 por ciento si la dosis completa se administraba dos veces, como fue el caso de la mayoría de los participantes en el estudio.

“La razón por la que tuvimos la media dosis fue un golpe de suerte”, declaró a Reuters, Mene Pangalos, jefe de investigación y desarrollo no oncológico de la farmacéutica, dado que el plan era que los participantes en Gran Bretaña recibieran dosis completas.

Tres modelos de vacuna en desarrollo

En busca de la vacuna óptima contra el #coronavirus existen varias opciones en desarrollo. Aquí te explicamos cómo actúan los tres modelos de vacunas más destacados.@dw_scitech /ft pic.twitter.com/zzI9yVgtcu

— DW Español (@dw_espanol) November 24, 2020

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que existe un riesgo de que los pobres y vulnerables sean “pisoteados en la estampida por las vacunas” e indicó que se necesitan 4 mil 300 millones de dólares para un plan mundial de acceso a los fármacos.

Ghebreyesus afirmó que ya se ve “luz al final del túnel” gracias a los resultados que se están obteniendo en los ensayos con las futuras inyecciones contra el Covid-19.

AstraZeneca, en colaboración con la Universidad de Oxford, avanza rápidamente para fabricar hasta 3 mil millones de dosis, que estarán disponibles en 2021.

Las inoculaciones, empezando por los trabajadores de sanidad y las personas vulnerables, deberían comenzar a mediados de diciembre en Estados Unidos y a principios de 2021 en Europa, con un aumento constante a medida que crezca la producción y se preparen y validen vacunas de otros laboratorios.

En el mundo van 59 millones 91 mil 743 contagios y un millón 395 mil 45 muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia anunció que planea enviar casi 2 mil millones de dosis de vacunas contra el nuevo coronavirus a 92 países de ingreso bajo y mediano bajo.

La Unión Europea, Canadá, México, Brasil, Chile y otros ocho países acordaron medidas como la eliminación de las restricciones a la exportación que, en su opinión, deberían constituir la base de un acuerdo mundial para ayudar a hacer frente al Covid-19 y futuras pandemias.

El Grupo de Ottawa presentará sus propuestas a la Organización Mundial del Comercio a mediados de diciembre con la esperanza de que sus 164 miembros se inscriban a principios de 2021

Es probable que desde el inicio hubiera varias personas que se contagiaron de coronavirus, que contrajeron el virus de diferentes portadores y en diferentes momentos, afirmó Mike Ryan, director del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.

El rey de España, Felipe VI, inició un periodo de cuarentena tras conocer que estuvo en contacto próximo con un caso de contagio por Covid-19.

El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que se “vislumbra la salida”, anunció que el 2 de diciembre termina el confinamiento impuesto el 5 de noviembre en Gran Bretaña y explicó un nuevo sistema de alerta que incluye tres niveles de restricciones que se impondrán por áreas geográficas.

China está aplicando pruebas de coronavirus a millones de personas, imponiendo confinamientos y cerrando escuelas después de que se descubrieron múltiples contagios de coronavirus en tres ciudades.

América Latina y el Caribe continúa siendo la región más golpeada, con 434 mil 831 fallecidos y 12.4 millones de contagios.

La vacuna contra Covid-19 de la Universidad de Oxford y AstraZeneca puede evitar que hasta 90 por ciento de las personas contraigan coronavirus al administrarse media dosis seguida de una dosis completa con al menos un mes de separación. Vía Graphic News

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada

Últimas Noticias

19:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El informe del Inegi sobre el comportamiento de la actividad económica en el primer trimestre del año “me da la oportunidad de presumir” que “vamos rápido” en la recuperación de la economía, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto tomada de la transmisión en vivo
13:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

“No tutela efectivamente el derecho a la información, la libre expresión ni el derecho a informar".

Foto María Luisa Severiano
13:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los comerciantes han emigrado al otro centro de abasto para generar ingresos, pues por la pandemia, las ventas en el mercado de V. Carranza han bajado.

Foto Xinhua / Presidencia / TELAM
13:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Joaquín Sabina, Andrés Calamaro, Fito Páez y el mítico Charly García, entre otros, le dedicaron emotivas canciones y lo recordaron.

Foto Cristina Rodríguez
12:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Obstruyen la circulación en avenida Niños Héroes, en demanda de recuperar sus empleos

Foto Guillermo Sologuren / Archivo
12:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Mayores aislamientos detonará en cierre total de empresas, advierte.

Foto Ap
12:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Balas de goma y gases lacrimógenos contra miles de seguidores que esperaban para dar el adiós al ex futbolista. La fila, de más de 2 km.

Foto tomada del Facebook de @SenadodeChile
12:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El legislativo revisará una iniciativa presentada por el gobierno de Piñera, que permitirá a los trabajadores tener un segundo acceso a sus recursos.

Foto Myriam Navarro
12:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las manifestantes también pintaron la fachada del Congreso local. No reportan detenciones por la protesta de ayer contra la violencia de género.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio