Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
20.34°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
20.34°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Estados

2020-11-24 19:34

Pedirán a AMLO en Zacatecas declarar como reserva Desierto Semiárido

Los venados cola blanca son una especie protegida, que forma parte de la enorme biodiversidad del desierto semiárido del norte del estado.
Los venados cola blanca son una especie protegida, que forma parte de la enorme biodiversidad del desierto semiárido del norte del estado. Foto Alfredo Valadez Rodríguez

Zacatecas. La fracción legislativa de Morena solicitará al presidente Andrés Manuel López Obrador, recupere y publique el decreto presidencial elaborado en el año 2014 por el gobierno de Enrique Peña Nieto, para declarar como Reserva de la Biósfera a ocho municipios del norte de la entidad, donde se ubica el Desierto Semiárido de Zacatecas, con una superficie de dos millones 577 mil hectáreas, colindante con los estados de Coahuila, Durango y San Luis Potosí.

En su administración Enrique Peña Nieto publicó, por medio de la Semarnat, en el Diario Oficial de la Federación, el 23 de Junio de 2014, el Estudio Previo Justificativo, para declarar como Reserva de la Biósfera, a seis municipios del estado de Zacatecas: General Francisco R. Murguía, Villa de Cos, El Salvador, Melchor Ocampo, Concepción del Oro y Mazapil, que juntos tienen una superficie territorial de 2 millones 577 mil hectáreas.

Dicho documento es un estudio científico de más de 300 páginas, elaborado por más de 120 investigadores del país, que pertenecen a diversas instituciones y dependencias públicas como la Profepa, Semarnat, Conabio, CNAP, Conagua y Conaza.

Peña Nieto nunca publicó ese decreto presidencial, por la oposición constante durante tres años consecutivos, de las principales compañías mineras nacionales y extranjeras, que tienen concesiones mineras que les expidieron los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, en la región del Desierto Semiárido de Zacatecas, que geográficamente es la parte sur del denominado Gran Desierto de Chihuahua.

Inconformes, las compañías mineras pidieron al entonces gobernador Miguel Alonso Reyes, reunirse con carácter de “urgente”, para explicar ellos, los alcances negativos que decían, tendría la Reserva de la Biósfera, ya que aseguraban, impactaría “negativamente”, a la industria “y a la creación de empleos”.

Así fue que el 02 de Julio de 2014, alrededor de cuarenta representantes legales de las empresas mineras Goldcorp (hoy Newmont), Grupo Frisco, Fresnillo PLC - Peñoles, Aranzazú Holding, Grupo México y Harbor Mining, entre otros, en una reunión formal realizada en un hotel de la ciudad de Zacatecas, pidieron a los funcionarios de Economía, Minas y Medio Ambiente –enviados por Miguel Alonso Reyes-, impedir la posible declaratoria.

Al rechazo se sumaron además la Cámara Minera de México (Camimex) y la Cámara de Comercio de Canadá, quienes conjuntamente, exigieron al gobernador Alejandro Tello Cristerna –quien tenía apenas tres meses en el cargo-, oponerse a la publicación del decreto de Reserva de la Biósfera.

En este contexto, el sábado 12 de noviembre del año 2016, sostuvieron una reunieron en el edificio “A” de la Ciudad Gobierno de Zacatecas, los representantes de las principales mineras, así como los alcaldes de la región y diputados locales del PRI y PVEM, además de los titulares de las secretarías locales del Medio Ambiente y Agua, encabezados por el mandatario priista.

Los ahí reunidos, optaron por someter a “votación” (a mano alzada), rechazar la que se consideraba, era la eminente publicación del decreto por parte de Enrique Peña Nieto, pues fue un compromiso de su campaña presidencial con Zacatecas, del año 2013. Y Por “unanimidad”, la rechazaron y el presidente de la república olvidó el asunto.

Por todo lo anterior, planteó la diputada Alma Gloria Dávila Luévano, de Morena —presidenta de la Comisión de Gobernación en el Congreso del Estado—, se formalizará el trámite para solicitar al Presidente, qué recupere ese decreto de Reserva de la Biósfera, y lo publique, para proteger la biodiversidad cuya importancia para esta región del país, está perfectamente documentada en el Estudio Previo Justificativo elaborado por especialistas.

La legisladora aclaró, que la declaratoria de Reserva de la Biósfera, no tiene por objeto prohibir la actividad minera, pero sí incrementar la regulación, controles y vigilancia ambientales, sobre todas las actividades productivas e industriales que se practican en esa región que abarca 2 millones 577 mil hectáreas.

“La primera Reserva de la Biósfera en Zacatecas, es parte del compromiso del gobierno mexicano por cumplir con los mecanismos del desarrollo limpio, suscritos en el tratado de Kioto, que buscan una reducción significativa en los niveles de dióxido de carbono a la atmósfera, y esperamos que el presidente Andrés Manuel López Obrador, rescate y publique el decreto respectivo, por el bien de la biodiversidad y el futuro de los habitantes de esta región del país”, comentó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada

Últimas Noticias

19:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El informe del Inegi sobre el comportamiento de la actividad económica en el primer trimestre del año “me da la oportunidad de presumir” que “vamos rápido” en la recuperación de la economía, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto tomada de la transmisión en vivo
13:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

“No tutela efectivamente el derecho a la información, la libre expresión ni el derecho a informar".

Foto María Luisa Severiano
13:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los comerciantes han emigrado al otro centro de abasto para generar ingresos, pues por la pandemia, las ventas en el mercado de V. Carranza han bajado.

Foto Xinhua / Presidencia / TELAM
13:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Joaquín Sabina, Andrés Calamaro, Fito Páez y el mítico Charly García, entre otros, le dedicaron emotivas canciones y lo recordaron.

Foto Cristina Rodríguez
12:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Obstruyen la circulación en avenida Niños Héroes, en demanda de recuperar sus empleos

Foto Guillermo Sologuren / Archivo
12:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Mayores aislamientos detonará en cierre total de empresas, advierte.

Foto Ap
12:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Balas de goma y gases lacrimógenos contra miles de seguidores que esperaban para dar el adiós al ex futbolista. La fila, de más de 2 km.

Foto tomada del Facebook de @SenadodeChile
12:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El legislativo revisará una iniciativa presentada por el gobierno de Piñera, que permitirá a los trabajadores tener un segundo acceso a sus recursos.

Foto Myriam Navarro
12:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las manifestantes también pintaron la fachada del Congreso local. No reportan detenciones por la protesta de ayer contra la violencia de género.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio