Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
20.34°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
20.34°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Economía

2020-11-24 13:22

Despreocupa a BBVA la exposición que se tiene con Pemex

La plataforma petrolera Abkatun A-Permanente ubicada en la Sonda de Campeche en el Golfo de México.
La plataforma petrolera Abkatun A-Permanente ubicada en la Sonda de Campeche en el Golfo de México. Foto Cuartoscuro / Archivo

Ciudad de México. La exposición que tiene la banca con Petróleos Mexicanos (Pemex) es un tema que no preocupa a las instituciones de crédito, puesto que el gobierno ha actuado para que la petrolera cumpla con sus obligaciones, aseguró BBVA México.

“No tenemos preocupación por la exposición que la banca tiene a Pemex, porque ha quedado muy claro que el gobierno federal está detrás de Pemex y ha hecho lo necesario y va a seguir haciendo lo necesario para que Pemex pueda cumplir con sus obligaciones, en ese sentido creemos que Pemex es un riesgo soberano”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA.

No obstante, puntualizó, la preocupación que tienen los bancos es la situación financiera de la empresa productiva del Estado y que esta pueda afectar a la calificación del país.

“Insistimos que sería deseable que haga cambios en su modelo de negocio para reducir este deterioro financiero y debería hacer dos cambios”, refirió el economista.

Uno de los cambios, señaló, es que Pemex deje de invertir e insistir en la refinación, ya que es un proceso donde más dinero se pierde y que tiende desaparecer en el mundo. “Apostar hoy a la refinación, más después del resultado electoral en Estados Unidos nos parece que no es una buena idea”.

Serrano agregó que un segundo cambio sería que la petrolera “abra las puertas a la inversión privada. Hay muchas reservas en aguas profundas que Pemex no tiene los recursos ni conocimientos para explotarlo. Si no se abre la puerta a la inversión privada esos recursos no se van a aprovechar.

"Si se dieran esos dos cambios en el modelo de negocio pensamos que mejoraría el perfil de Pemex y por lo tanto se reducirían las presiones hacia el país”, apuntó al presentar el informe Situación Banca en videoconferencia.

Según informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), BBVA, Banorte, Inbursa y HSBC son los principales acreedores en el país de Pemex y la CFE durante el periodo de la aparición y desarrollo de la pandemia de Covid-19, al canalizarles financiamiento entre enero y septiembre por 132 mil 400 millones de pesos.

De esta forma, BBVA es el principal acreedor de Pemex al otorgar casi 90 por ciento del monto de los créditos bancarios que fueron utilizados para refinanciar deuda en mejores condiciones de plazo y tasa de interés y para ampliar la infraestructura energética.

Según Hacienda, Pemex recurrió al mercado bancario con el fin de obtener 126 mil 400 millones de pesos para completar el financiamiento de sus proyectos de inversión, así como operaciones de prepago o de refinanciamiento del endeudamiento y de ese monto captado entre enero y septiembre de 2020, 115 mil millones o 89.8 por ciento fue obtenido de BBVA.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada

Últimas Noticias

19:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El informe del Inegi sobre el comportamiento de la actividad económica en el primer trimestre del año “me da la oportunidad de presumir” que “vamos rápido” en la recuperación de la economía, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto tomada de la transmisión en vivo
13:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

“No tutela efectivamente el derecho a la información, la libre expresión ni el derecho a informar".

Foto María Luisa Severiano
13:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los comerciantes han emigrado al otro centro de abasto para generar ingresos, pues por la pandemia, las ventas en el mercado de V. Carranza han bajado.

Foto Xinhua / Presidencia / TELAM
13:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Joaquín Sabina, Andrés Calamaro, Fito Páez y el mítico Charly García, entre otros, le dedicaron emotivas canciones y lo recordaron.

Foto Cristina Rodríguez
12:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Obstruyen la circulación en avenida Niños Héroes, en demanda de recuperar sus empleos

Foto Guillermo Sologuren / Archivo
12:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Mayores aislamientos detonará en cierre total de empresas, advierte.

Foto Ap
12:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Balas de goma y gases lacrimógenos contra miles de seguidores que esperaban para dar el adiós al ex futbolista. La fila, de más de 2 km.

Foto tomada del Facebook de @SenadodeChile
12:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El legislativo revisará una iniciativa presentada por el gobierno de Piñera, que permitirá a los trabajadores tener un segundo acceso a sus recursos.

Foto Myriam Navarro
12:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las manifestantes también pintaron la fachada del Congreso local. No reportan detenciones por la protesta de ayer contra la violencia de género.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio