Ciudad de México
jueves 26 de noviembre de 2020
20.34°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
20.34°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Economía

2020-11-24 11:44

Desocupación se redujo a 4.7% en octubre: Inegi

La subocupación se redujo a la mitad en octubre respecto al punto máximo registrado en mayo, reportó el Inegi.
La subocupación se redujo a la mitad en octubre respecto al punto máximo registrado en mayo, reportó el Inegi. Foto tomada del Twitter de @SantaellaJulio

Ciudad de México. La subocupación, cuyo incremento destacó entre los cambios que resintió el mercado laboral mexicano por efecto de la pandemia de Covid-19, se redujo a la mitad en octubre respecto al punto máximo registrado en mayo, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Tomó cinco meses para que la subocupación pasara de 29.9 por ciento de la fuerza de trabajo en mayo –el mayor nivel del que hay registro y el cual implicó que prácticamente uno de cada tres trabajadores en el país tuvieran disponibilidad o necesidad de trabajar más– a 15 por ciento en octubre, reportó el organismo.

Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo nueva edición (ENOEn) de octubre, el Inegi destacó que los cambios más importantes respecto a septiembre fueron el crecimiento de la población económica activa (PEA), el aumento en los ocupados por más de 35 horas semanales y los que laboran en micronegocios, una recuperación del comercio y de la la ocupación informal.

Detalló que en octubre a la PEA se sumaron un millón 700 mil personas respecto a septiembre. Hay 55 millones 600 mil personas en el mercado laboral ya sea empleados o en busca de trabajo, lo que implica que de los 12 millones 500 personas que salieron en abril por efecto de la pandemia, aún faltan por reincorporarse 2 millones 300 mil.

La población ocupada resultó en 53 millones de personas, con un incremento de un millón 900 mil personas respecto a septiembre. El 63.1 por ciento se ocupa en el sector de servicios; 24.6 por ciento en las industrias y 11.6 por ciento en la agricultura y ganadería.

Uno de los avances en la ocupación –y al que contribuyeron la caída de 75 mil trabajadores en la subocupación y el aumento de la informalidad de septiembre a octubre– fue un mayor número de los trabajadores con jornada de 35 a 48 horas semanales y de más de 48 horas semanales. Este grupo aumentó en 2 millones 100 en un mes.

A su vez, la ocupación informal en octubre de 2020 ascendió a 29 millones 700 mil trabajadores, un millón 600 mil más que en septiembre. Esto exhibe que 56 por ciento de la fuerza de trabajo en el país trabaja sin reconocimiento formal, 1.1 puntos porcentuales más que en el mes previo.

La población desocupada se redujo de 5.1 de la PEA registrado en septiembre a 4.7 por ciento en octubre. En suma hay 2 millones 600 mil personas que pese a buscar un empleo no encuentran.

Adicional a ellos está la población no económicamente activa (PNEA) pero disponible para trabajar, la cual suma a 8 millones 900 personas. De esa población que no se ha animado a buscar un empleo, pero que lo requiere, 5 millones 300 mil son mujeres y 3 millones 600 mil hombres.

Inegi recalcó que en comparación con septiembre, la situación de la PNEA disponible para trabajar disminuyó en un millón 600 mil personas durante octubre.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Primera Ojeada
Buscar
La Jornada
La Jornada

Últimas Noticias

19:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El informe del Inegi sobre el comportamiento de la actividad económica en el primer trimestre del año “me da la oportunidad de presumir” que “vamos rápido” en la recuperación de la economía, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
18:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
14:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto tomada de la transmisión en vivo
13:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

“No tutela efectivamente el derecho a la información, la libre expresión ni el derecho a informar".

Foto María Luisa Severiano
13:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los comerciantes han emigrado al otro centro de abasto para generar ingresos, pues por la pandemia, las ventas en el mercado de V. Carranza han bajado.

Foto Xinhua / Presidencia / TELAM
13:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Joaquín Sabina, Andrés Calamaro, Fito Páez y el mítico Charly García, entre otros, le dedicaron emotivas canciones y lo recordaron.

Foto Cristina Rodríguez
12:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Obstruyen la circulación en avenida Niños Héroes, en demanda de recuperar sus empleos

Foto Guillermo Sologuren / Archivo
12:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Mayores aislamientos detonará en cierre total de empresas, advierte.

Foto Ap
12:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Balas de goma y gases lacrimógenos contra miles de seguidores que esperaban para dar el adiós al ex futbolista. La fila, de más de 2 km.

Foto tomada del Facebook de @SenadodeChile
12:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El legislativo revisará una iniciativa presentada por el gobierno de Piñera, que permitirá a los trabajadores tener un segundo acceso a sus recursos.

Foto Myriam Navarro
12:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las manifestantes también pintaron la fachada del Congreso local. No reportan detenciones por la protesta de ayer contra la violencia de género.

La Jornada
Anuncio
Anuncio
Anuncio