Ecos de la contrareforma agraria
Ver más Reportajes Especiales
Actualmente 99 millones 649 mil 849 de hectáreas del territorio nacional son propiedad social

En 30 años, sólo se vendió 5% de la superficie ejidal, pero prolifera el rentismo parcelario


El 1º diciembre de 1991, el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari convocó a una reunión en Los Pinos con 268 líderes campesinos

Copió Salinas palabras de Zapata: “pasen a firmar los que no tengan miedo”


El director de Registro Agrario Nacional destacó que el organismo maneja 55 trámites distintos

Latifundismo urbano, en manos de mafias


Productores del estado demandan créditos suficientes

El arrendamiento, “muy acelerado”


El modelo agroindustrial de exportación requiere mayor inversión en tecnología, infraestructura y agua. La imposibilidad de cumplir con eso lleva a pequeños productores a rentar sus tierras.

Productores de exportación desplazan la siembra de alimentos básicos


En las tres décadas recientes han sido acaparadas por lo menos 300 mil hectáreas en el estado. Foto Archivo La Jornada, Elsa Medina.

Con artimañas desmantelan la propiedad ejidal en Campeche


Reunión de ejidatarios en Guasave.

Salinas dio el golpe fatal


Labriegos de Hopelchén han demandado, de manera infructuosa, que cesen la fumigaciones dañinas e ilegales.

Apicultura en riesgo por uso de agroquímicos


Agroindustrias de Estados Unidos y México usan maquinaria y tecnología en el usufructo de los terrenos agrícolas que monopolizan en San Quintín.

El ejido más grande de México


Más de 4 mil 600 metros lineales de las playas que pertenecen a la propiedad social del municipio Dzilam de Bravo, Yucatán, quedaron en manos de la mafia inmobiliaria de la costa

Mafia inmobiliaria se apropió de terrenos en playa de Yucatán


Más de 4 mil 600 metros lineales de las playas que pertenecen a la propiedad social del municipio Dzilam de Bravo, Yucatán, quedaron en manos de la mafia inmobiliaria de la costa

Puebla: el ejido deviene en coto para empresarios de la construcción


Trabajadoras elaboran composta en un sembradío de berries en el municipio de Jocotepec, Jalisco

Jalisco pierde su vocación alimentaria a causa de la agroindustria


Comuneros de Santo Tomás, municipio de Chilchota, Michoacán, mantienen una disputa con Agro Superior, a la cual rentaron sus tierras para cultivar berries, pero después la compañía intentó apoderarse de ellas.

Afecta a Michoacán la renta desventajosa de parcelas


En el Istmo de Tehuantepec, 32 mil hectáreas de propiedad social se encuentran ocupadas por 29 parques eólicos

Falsificaron títulos de propiedad para construir 29 parques eólicos en Oaxaca


En 2022, la cosecha de nuez criolla y fina en Chihuahua se cotizó en tratos comerciales de volumen alto (30 toneladas o más) con rangos de 4 a 4.10 dólares cada kilogramo. Foto Cortesía Comenuez

Con grandes penurias, sobrevive el cultivo ejidal en Chihuahua