Economía
Ver día anteriorViernes 28 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Mineras de Estados Unidos y Canadá reclaman más protección en el T-MEC
Foto
▲ La industria minera de Estados Unidos pidió eximir de aranceles a productos cubiertos por el T-MEC. En la imagen, el yacimiento Peñasquito, en Zacatecas.Foto Alfredo Valadez
 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de noviembre de 2025, p. 23

Las asociaciones mineras de Estados Unidos y Canadá aprovecharon la consulta pública abierta por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para la revisión conjunta del T-MEC en 2026 y pidieron mayores garantías para sus inversiones en México, donde operan decenas de empresas de ambos países.

En una carta firmada por Rich Nolan, presidente de la Asociación Nacional de Minería de Estados Unidos (NMA, por sus siglas en inglés), la industria estadunidense manifestó apoyo a la continuidad del tratado, pero condicionó su respaldo a la inclusión de protecciones específicas para el sector minero, hoy excluido de los mecanismos de solución de diferencias inversionista-Estado que sí tienen petroleras, eléctricas y telecomunicaciones.

La NMA solicitó trato de nación más favorecida, protección contra expropiaciones directas e indirectas, libre transferencia de capitales y acceso irrestricto a arbitraje internacional. Criticó, además, la suspensión de operaciones de Vulcan Materials y la nacionalización del litio en México, así como la falta de nuevas concesiones desde 2018.

“La considerable dotación geológica de América del Norte ofrece grandes oportunidades para que las empresas estadunidenses exploren, desarrollen y produzcan los minerales y materiales críticos necesarios para la seguridad nacional y el crecimiento económico con las inversiones necesarias. Sin embargo, esto por sí solo no puede mitigar los riesgos asociados con la falta de protección a los inversionistas en el T-MEC. La confianza de los inversionistas puede verse rápidamente erosionada por perturbaciones regulatorias y políticas, como la reciente suspensión de las operaciones de Vulcan Materials y las minas de litio por parte del gobierno mexicano”, señaló Nolan.

Por separado, Pierre Gratton, presidente de la Asociación Minera de Canadá (MAC, por sus siglas en inglés), también respaldó la permanencia del T-MEC y la eliminación total de aranceles a minerales y metales, pero propuso la creación de un capítulo específico que reconozca al sector como estratégico para la competitividad, la seguridad energética y la defensa de Norteamérica.

La MAC planteó la formación de un comité trilateral de minería que coordine permisos, estándares ambientales, infraestructura y reciclaje, y que armonice reglas de origen y procedimientos aduanales. Coincidió con la NMA en la necesidad de mayores protecciones a la inversión y mecanismos de solución de controversias eficaces y transparentes.

Ambas asociaciones destacaron la integración regional: Canadá y México suministran 75 por ciento del zinc refinado que importa EU, más de 60 por ciento de la plata y cerca de 25 por ciento del cobre refinado.