Economía
Ver día anteriorJueves 27 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
México lidera reducción de la pobreza en AL, aunque persiste la desigualdad
Foto
▲ El ingreso en México sigue altamente concentrado, señaló José Manuel Salazar-Xirinachs. Foto Cepal

Cepal destaca el efecto del alza salarial y los programas sociales

Dora Villanueva
Recorta BdeM de 0.6 a 0.3% estimado de crecimiento económico para 2025
Desconfianza en productos financieros proviene del desconocimiento: SHCP

Que nadie quede afuera, reto de la nueva estrategia de inclusión

Braulio Carbajal
Julio Gutiérrez
La fuerza laboral aumentó en el tercer trimestre, revela el Inegi

En el tercer trimestre de 2025, la población ocupada en México, tanto formal como informal, ascendió a 59.5 millones de personas, lo que representó 92 mil 689 puestos de trabajo más frente al trimestre previo, impulsada por el empleo en micronegocios y en la informalidad, principalmente, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Impuesto al carbono pierde efectividad: Oxfam México

El impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) al carbono cubre apenas 13 por ciento de las emisiones generadas en México, dado que sólo aplica al consumo de 10 combustibles fósiles y no a la totalidad de actividades que generan gases de efecto invernadero, de acuerdo con un informe de Oxfam México y otras organizaciones que conforman la Alianza para la Justicia Fiscal (AJF).

Clara Zepeda
Dora Villanueva
Instan a agilizar acciones contra el comercio ilícito del tabaco en el mundo

Santiago. La cuarta reunión (MOP4) de los países firmantes del Protocolo contra el Comercio Ilícito de Tabaco finalizó en Ginebra, Suiza, y sus dirigentes afirman que los acuerdos adoptados durante tres días de sesiones deberían potenciar la aplicación de dicho pacto, cuya marcha parece lenta a algunos asociados que reclaman apurarla.

El peso mexicano extendió sus ganancias frente al dólar

A medida que crece la convicción de otra baja de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) en diciembre, el dólar se mantuvo volátil durante la sesión de ayer. La moneda mexicana aprovechó la corrección de la divisa estadunidense para presentar una ganancia diaria de 0.22 por ciento, para cerrar en 18.3435 pesos por dólar spot.

Aldo Anfossi
Clara Zepeda
Mil 500 franquicias aportan 5% del PIB

Las mil 500 franquicias que operan en el país mediante 100 mil puntos de venta generan un millón de empleos formales directos e indirectos y aportan 5 por ciento del producto interno bruto (PIB), destacó Betsy Eslava, presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), quien aseguró que a diferencia de las pequeñas y medianas empresas (pymes), las franquicias operan durante muchos años porque son modelos probados en los que se puede proyectar el tiempo de recuperación de la inversión, y que funcionan con manuales operativos y administrativos que acompañan los procesos de los negocios y sus actualizaciones.

Jessika Becerra