Lunes 24 de noviembre de 2025, p. 16
La Cámara de Diputados dictaminará esta semana la iniciativa de Ley General de Infraestructura para el Bienestar, la cual parte de la premisa de que las asociaciones público-privadas son necesarias para detonar la inversión en el sector y lograr un mayor crecimiento del país.
La propuesta, que será analizada en la Comisión de Infraestructura, plantea esquemas de inversión mixtas que sean de utilidad para el pueblo y no para unos pocos, así como que haya una distribución justa de los beneficios.
Autor de la iniciativa, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar sostuvo que la economía mexicana no está creciendo lo suficiente, y destacó el caso de la industria de la construcción, cuyo desarrollo es prácticamente nulo.
Por tal razón, señaló que es indispensable establecer un programa emergente de inversión en construcción e infraestructura, que permita articular la política industrial de una manera ordenada y con una visión de Estado, en la que, además de la iniciativa privada, participen los tres órdenes de gobierno.
Mayor desarrollo con compromiso social
Con este proyecto se puede lograr el objetivo de hacer crecer la economía al incrementar la productividad y contar con más recursos para mantener la política social y cumplir con los compromisos ineludibles del gobierno, agregó.
Ramírez Cuéllar, del partido Morena, destacó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla 1.25 billones de pesos de inversión pública, equivalente al 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una plataforma significativa para impulsar proyectos prioritarios.
No obstante, puntualizó que para cumplir con las metas nacionales de infraestructura y crecimiento, el país debe sumar el esfuerzo, la capacidad y la iniciativa de los particulares.
“La inversión privada representa alrededor de 90 por ciento de la inversión total. Sin su participación, no habrá crecimiento de lar-go plazo. México necesita confianza, reglas claras y una estrategia común para avanzar”, agregó.
El diputado resaltó que el paísenfrenta desafíos urgentes en materia de carreteras, agua, energía, movilidad y transporte, que requieren una visión compartida y una alianza efectiva entre el Estado y la iniciativa privada. “La inversión mixta bien planificada permitirá cerrar brechas históricas y asegurar un crecimiento más equilibrado, más competitivo y más justo”, sostuvo el morenista.












