Asistentes vistieron de blanco
Aclaró que no se trató de un movimiento político, sino contra la violencia y desaparición de personas
Lunes 24 de noviembre de 2025, p. 32
Oaxaca, Oax., Aproximadamente 200 personas participaron ayer, en esta ciudad, en una peregrinación por la paz encabezada por el arzobispo de Antequera, Pedro Vázquez Villalobos, quien aclaró que no se trató de un movimiento político o contra alguien, sino “por el sufrimiento que padecemos” por la violencia, inseguridad y la desaparición de personas.
La caminata partió del templo de Santo Domingo de Guzmán; los asistentes, vestidos con prendas blancas, avanzaron seis cuadras hasta la catedral metropolitana, donde se realizó la misa de mediodía y el clérigo reiteró su llamado a la paz.
“Ustedes vinieron con la intención de decirle a nuestro señor, Rey del Universo, queremos y necesitamos la paz, estamos cansados de mirar o derramar lágrimas ante tanto sufrimiento y dolor”, expresó Vázquez Villalobos.
Sufrimiento de familias
Dijo que el “sufrimiento” ocasionado por la violencia afecta a muchas familias, incluida la de él, en la que también hay un familiar desaparecido y de quien hasta el día de hoy se desconoce su paradero.
“Miles de familias de nuestro país viven el dolor, el sufrimiento de no saber qué pasó y quisieran conocer, porque tal vez piensan que ya murió, y saber dónde está para darle cristiana sepultura”, lamentó el prelado.
“Desafortunadamente son miles los que continúan en la búsqueda de sus seres queridos”, agregó.
El eclesiástico católico expuso que “sigue la desaparición de personas y los asesinatos, que ocasionan sufrimiento y dolor”, por lo que elevó una plegaria a Dios para que toque el corazón de todos y pueda haber paz, que dejen atrás el resentimiento, los celos, la envidia y los deseos de venganza.
De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado, en Oaxaca en lo que va del año 329 personas han sido víctimas del delito de desaparición forzada; enero con 69 denuncias es el mes con más casos, y marzo el que menos, con 13.
La mayoría de las ausencias se concentra en la región de Valles Centrales, con 134.











