Economía
Ver día anteriorLunes 24 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se amplía en el país la brecha de género en competencias digitales
 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de noviembre de 2025, p. 24

En México se está ampliando la brecha de género en conocimientos digitales; sólo 4.62 por ciento de las mujeres tienen habilidades avanzadas en tecnologías de la información (TI) y uso de Internet, un nivel menor respecto al 5.24 por ciento de 2023 y del 5.22 por ciento en 2022, de acuerdo con información de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).

Los datos más recientes, levantados en 2024, muestran que sólo 7.34 por ciento de los hombres tienen destrezas avanzadas en TI e Internet, un nivel similar a los de 2022 y 2023, cuando las proporciones eran de 7.74 y 7.27 por ciento, respectivamente, de acuerdo con estadísticas del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

A su vez, la CRT muestra que 39.53 por ciento de las mujeres carecen de cualquier tipo de competencia en este ámbito, mientras entre los hombres, la proporción es de 37.45 por ciento. Estos niveles se mantuvieron entre 2022 y 2024.

Por grado de escolaridad, 63.19 por ciento de las personas que tienen educación básica carecen de competencias de TI e Internet, mientras la proporción es de 19.24 por ciento en el segmento de personas que tienen educación superior.

Entre los datos de la CRT destaca que 73.24 por ciento de los adultos mayores carecen de capacidades para utilizar estas tecnologías.

De acuerdo con Coursera, proveedor estadunidense de cursos en línea masivos, abiertos y globales que se fundó en 2012, México ocupa el quinto lugar en América Latina y el 26 en el mundo en integración de habilidades digitales.

El Informe de clasificación global de competencia en habilidades empresariales, tecnológicas y de ciencia de Coursera incorpora información de 109 países sobre el desempeño de sus estudiantes.

El personal de las empresas con mayores habilidades digitales se ubica en Suiza, Japón, Alemania, Países Bajos y Francia.

Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos señala que las competencias digitales en México son duales, pues si bien Internet se utiliza para la formación, existen rezagos en el dominio de habilidades digitales básicas y avanzadas, especialmente entre jóvenes y docentes.