Opinión
Ver día anteriorDomingo 23 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Tormento / Las locuras
N

atalia Solián joven actriz oriunda de Culiacán, Sinaloa, egresada de la carrera de Teatro del INBA, comenzó con buena estrella al debutar en uno de los más exitosos relatos contemporáneos de nuestro cine: Huesera (Michelle Garza Cervera, 2022) historia enmarcada en un género difícil, el terror corporal y sicológico. En buena medida, Natalia consiguió aquí una actuación febril que levantó aún más una trama compleja. Aquello no fue suerte y así lo demostró su espléndido papel de apoyo en Zapatos rojos de 2022. Esta semana, coinciden en cartelera dos nuevos trabajos actorales suyos donde demuestra que se trata de una de las actrices fundamentales en la escena fílmica de hoy día.

Luego de obras atípicas y originales donde se entrecruzaba la ficción con el documental, en el que cuestionaba el consumismo, la enajenación mediática, la corrupción política o el adoctrinamiento a través del futbol por medio de una despiadada sátira y crítica social en: ¿Y tú cuánto cuestas?, This is Not a Movie, Gimme the Power, Ilusión nacional, ¿Porqué la vida es así?, el director Olallo Rubio regresa con un filme muy opuesto a su anterior filmografía: Tormento (México, 2025). Se trata de un relato de terror que sucede en una morgue y en lo más profundo de una mente atormentada: la de Brenda (Solián), una mujer que trabaja como guardia nocturna y ve transcurrir su vida entre el sueño y la vigilia, hasta que colapsa cuando atropella a un joven (Hoze Meléndez) cerca de San Lázaro, en una trama que se inspira en parte en un argumento del paraguayo Hugo Cardozo llevado al cine por él mismo en 2019 bajo el título de Morgue.

Olallo Rubio no sólo decidió filmar durante las madrugadas durante dos semanas, sino en una siniestra locación real: un ala abandonada del Hospital Centro Médico que colapsó durante el temblor de 1985, como fiel reflejo del horror, la culpa, la ansiedad y el agotamiento físico de la protagonista, en otro eficaz papel de su filmografía. Tormento no es la gran obra de una temática siempre proclive a caer en lo pueril y en el cliché, sin embargo, resulta una eficaz pieza de género al aportar elementos atractivos que se encuentran más allá de su locación y el trabajo histriónico de Solián, como sería la utilización de una ciudad peligrosa, en caos y abandono permanente como es la Ciudad de México y sobre todo, las vueltas de tuerca argumentales que suceden en la mente confundida, cansada y traumatizada de Brenda.

Dos filmes europeos de 2011: Un método peligroso de David Cronenberg e Histeria. La historia del deseo de Tanya Wexler, exploraban en los albores del siglo XX y en el ocaso del XIX respectivamente, la perspectiva de la mujer, su mente, su cuerpo e intimidad así como sus fantasías eróticas, la visión de una doble moral social y principalmente, la representación de la histeria como una condición de frustración sexual femenina. Las locuras (México, 2025) del colombiano Rodrigo García producida por Netflix, va más allá al sumergirse en esas mismas temáticas en lo íntimo, doméstico y cotidiano de la “moderna” sociedad mexicana de hoy y su visión chata, patriarcal, machista y de insatisfacción femenina ante los temores sexuales y el rechazo erógeno donde las mujeres son tachadas de locas o volubles cuando no responden al enfoque que se tiene de ellas.

Dividida en seis relatos que se entrecruzan y bajo nombres de obras literarias célebres, Las locuras ahonda en los procesos de autodescubrimiento de varias mujeres de distintas condiciones sociales, edades y marcos laborales, signadas por el encierro, el temor, la autocensura y las presiones sociales y familiares durante un día de lluvia intensa en la Ciudad de México. A la ya probada eficacia y sensibilidad de Rodrigo García ( Nueve vidas, La increíble historia de Albert Nobbs, Los últimos días en el desierto, Familia) se suma el trabajo de un reparto excepcional: Ilse Salas, Mónica del Carmen, Naian González Norvind, Cassandra Ciangherotti, Fernanda Castillo, en episodios de enorme intensidad, algunos sublimes como el protagonizado por Ángeles Cruz una siquiatra enfrentada a su madre (Luisa Huertas) y a los horrores familiares del pasado y el de Natalia Solián como una bailarina que teme exponer sus deseos: el “ser dominada y que ello me guste” cuyo episodio remata de manera brutal e inquietante en el interior de un atestado vagón del Metro. Notable.

Tormento se exhibe en Cinépolis y Cinemex y Las locuras en Cineteca México y Chapultepec, Cine Tonalá y Netflix.