Domingo 23 de noviembre de 2025, p. 21
Chalco, Méx., La Fiscalía General de Justicia del estado de México (FGJEM) aprehendió ayer a dos personas durante la segunda etapa de la operación Caudal, mediante la cual se intenta frenar la extracción, distribución y venta ilegal de agua potable en territorio mexiquense.
Así, suman tres los detenidos que forman parte del Sindicato 22 de Octubre, organización relacionada además del huachicol de agua con delitos como secuestro, extorsión, narcomenudeo y despojo de viviendas, entre otros.
La FGJEM refirió que los arrestados eran objetivos prioritarios derivado de las investigaciones que realiza. Uno de ellos es Guillermo N, identificado como miembro de dicho gremio.
Su captura se llevó a cabo en el municipio de Ecatepec y será acusado “por sus actividades delictivas relacionadas con la explotación, distribución y comercialización ilegal del agua”, detalló la institución. Fue cumplida la orden de aprehensión por el delito de extorsión y fue ingresado a un centro penitenciario estatal.
El Sindicato 22 de Octubre tiene su centro de operaciones en Chalco, cuyo líder Christian Jesús N alías El Jimmy fue aprehendido el 21 de noviembre, quien además es el sexto regidor de ese ayuntamiento por el PVEM.
La fiscalía mexiquense especificó que también detuvieron a Juan N, identificado como dirigente de la Federación Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Asalariados de México y vocero de Sindicatos Unidos por la Transformación de México.
Asimismo, Juan N es investigado por su probable participación en casos de extorsión. Durante su captura fueron confiscadas armas de fuego y cartuchos útiles de diferentes calibres, indicó la FGJEM.
Operan en 4 municipios
El Sindicato 22 de Octubre opera en los municipios de Valle de Chalco, Ixtapaluca, Chicoloapan y Ecatepec, así como en la región de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
En octubre, con el fin de combatir el huachicol de agua potable, autoridades del estado de México con el apoyo de fuerzas federales comenzaron el operativo Caudal en 48 municipios. Han intervenido más de 189 inmuebles, en los que localizaron 51 pozos y 138 tomas de agua clandestinas relacionados con la extracción, sobrexplotación, distribución, acaparamiento y venta ilegal del líquido.











