Cultura
Ver día anteriorDomingo 23 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Libris
Foto
Periódico La Jornada
Domingo 23 de noviembre de 2025, p. a12

Mío y no mío

A través de este título, el autor y músico argentino Luis Pescetti reflexiona sobre la posesión, y los límites entre lo que se considera propio y lo que no. Pero, sobre todo, abunda en lo que puede compartirse.

La protagonista, Emma, cree que todo le pertenece: el pastel en la mesa, una muñeca, la casa donde vive, el coche que usa, la plaza con flores y juegos, la ciudad…, incluso el planeta.

Todo funciona bien hasta que aparece Javi, un niño cuyas preguntas e ideas tambalean su reinado: ¿Te gusta mi pasamanos? ¿Quieres un dulce? ¡El planeta es mío! ¿Te gustaría tener un perro?

A partir de ese encuentro, Emma pasa de la incomodidad a descubrir el placer de compartir y, junto con Javi, encuentra una nueva forma de vínculo a través del amor por un perro.

El relato invita a sus lectores a conversar en torno a cómo se sienten cuando algo es “mío”, “tuvo que ser mío” o “es tuyo”.

El volumen destaca las ilustraciones de Alejandro Magallanes, cuyos trazos sencillos pero expresivos aprovechan el fondo blanco para resaltar a los personajes y los conflictos que enfrentan.

Entre el texto y la imagen, la obra ofrece una lectura clara, humorística y visualmente atractiva a los lectores infantiles y juveniles.

Título: Mío y no mío

Autor: Luis Pescetti

Ilustraciones: Alejandro Magallanes

Editorial: Ediciones Akal México

Número de páginas: 44

Coco: ¡Bravo, mosquita!

Aunque el lobo pertenece al elenco de personajes que en los cuentos tradicionales suele dar miedo, el autor de cuentos infantiles Jean-Marc Mathis (conocido simplemente como Mathis) invierte ese papel.

En cada nueva edición, un pequeño lobito llamado Coco no da miedo, tiene miedo; no es fuerte, es vulnerable; no es feroz, aprende a ser valiente, a compartir, a calmarse o a pedir perdón.

En esta entrega, Coco enfrenta un nuevo desafío al caer en un hoyo del bosque. Menos mal que Mosquita, con su ingenio y su diminuto cuerpo, está lista para ayudarlo.

A través de las pequeñas aventuras de Coco, Mathis consigue mostrar que los temores, las frustraciones y los afectos forman parte del crecimiento, y que nombrarlos puede ser el primer paso para superarlos.

Con un trazo simple pero expresivo, este volumen se suma a una serie de álbumes ilustrados breves, que buscan ayudar a los niños a reconocer y gestionar sus emociones, y a las personas adultas a acompañarlos con ternura y humor.

Mathis (1965, Francia) es un reconocido autor e ilustrador francés de literatura infantil, muy valorado por su mirada sensible, humorística y realista sobre la infancia.

Título: Coco ¡Bravo, mosquita!

Autor: Mathis

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Número de páginas: 24

El llanto del aire

El novelista e historietista Bernardo Fernández Bef regresa a la ciencia ficción, su gran amor literario, con la trilogía El llanto del aire.

Ambientada en un futuro donde la humanidad ha colonizado planetas lejanos tras agotar los recursos de la Madre Tierra, la historia gira en torno al doctor Ulises Armada, un exobiólogo enviado a un mundo árido y aparentemente deshabitado que guarda secretos inquietantes. El autor articula aventura, crítica social, humor mordaz y una profunda reflexión filosófica sobre la fragilidad humana y la expansión colonial.

En la historia, un destacamento multicultural de mercenarios corporativos, conformado por mujeres y hombres, tiene la misión de continuar la terraformación abandonada 90 años atrás en circunstancias misteriosas de uno de esos planetas de segunda, Cuicatlán, la tierra del canto, un mundo color malva donde el viento silba permanentemente en un triste lamento.

Foto
Foto
Foto
Foto

Con este libro, Bef comienza Kukaán, la saga de los mecanoides, trilogía que especula sobre el futuro, interroga al presente y nos revela nuestra esencia a través del uso irresponsable que hacemos de la tecnología.

Autor: Bernardo Fernández Bef

Editorial: Océano

Número de páginas: 331

Los aeropuertos

La escritura sensible y aguda de Jairo Buitrago se encuentra con la delicadeza de las ilustraciones de Juan Mayorga para dar vida a este libro conmovedor, que reflexiona sobre los viajes, la soledad y los encuentros inesperados.

En sus páginas se narra el episodio de un viajero que llega, por un breve tiempo, a una ciudad desconocida. En un mundo extraño, habitado por gente adormilada que siempre parece ir hacia algún lugar, el viajero se cruza con Lost, un animalito de cuatro patas tan solo como él.

Juntos recorren la ciudad, visitan un parque, observan a otros y miran las nubes. Después de aquel momento compartido, el viajero regresa a Lost al albergue donde se lo habían prestado por unas horas, y él vuelve al aeropuerto para continuar su travesía.

Pero ya no es el mismo, ahora observa a la gente de reojo y sonríe, lleva huellas del perro en su camisa y, de alguna manera, sigue disfrutando aquel encuentro. Mientras tanto, desde su refugio, el can también parece sentir su presencia.

¿Qué es la vida sino un viaje a través del cual coleccionamos breves encuentros que nos acompañan para siempre?

En Los aeropuertos merecen una mención especial las ilustraciones de Juan Mayorga, quien combinan acuarela con tinta china, en una paleta que va de tonos cremas y marrones a rojizos, con los que logra expandir la historia.

Este título forma parte de la colección Los Especiales de A la Orilla del Viento, del Fondo de Cultura Económica.

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Autor: Jairo Buitrago, texto y Juan Mayorga, ilustraciones

Número de páginas: 48

Cuando hablamos de amor

Desde ciudades distintas, maternidades complejas, solas o en comunidad, en circunstancias físicas, sociales y económicas diversas o desde el cuestionamiento al patriarcado, al machismo, al amor romántico y a los dictados sociales, los ensayos que componen este libro contribuyen a mirar las complejidades del ser humano y las formas de amor.

De manera generosa, las 13 escritoras que componen este libro abren su experiencia, corporalidad, su camino y mirada, además de estudios sociológicos, feministas o comunitarios, con el fin de acercarnos a un tema que impacta a todos, pero de formas tan diversas y complejas como cada individuo.

Sin duda, el amor construye en gran medida nuestra identidad y asoma nuestras heridas. Tener la oportunidad de leer este libro hace que miremos la experiencia propia pero enriquecida por la humanidad y conocimiento de estas maravillosas escritoras.

Edición y prólogo: Aura García-Junco

Editorial: Sexto Piso

Número de páginas: 196

[email protected]