Capital
Ver día anteriorDomingo 23 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Concluye Semovi estudios para crear 15 microcircuitos en seis alcaldías

Beneficiarán a más de 33 mil personas al día en pueblos y barrios originarios

 
Periódico La Jornada
Domingo 23 de noviembre de 2025, p. 26

El gobierno de la Ciudad de México concluyó los estudios para la creación de 15 microcircuitos de movilidad en pueblos y barrios originarios de seis alcaldías que serán operados por la Red Transporte de Pasajeros (RTP) y con los que se prevé beneficiar diariamente a 33 mil 788 personas.

Se trata, señaló la Secretaría de Movilidad (Semovi), de rutas sustentables, seguras y con conexiones a otras rutas de RTP, Cablebús e incluso con el tren interurbano, y se proyectan realizar más de 12 millones de viajes al año.

En una primera etapa de este programa, explica la dependencia en el informe que entregó al Congreso capitalino, se incorporarán 100 autobuses adicionales al parque vehicular de la red, a fin de garantizar la suficiencia

Agregó que el proyecto está alineado a la estrategia “Camino de Mujeres Libres y Seguras” y tiene también como objetivo reducir los tiempos de traslado de las personas, dinamizar la economía local, preservar el patrimonio cultural y garantizar un acceso equitativo a servicios esenciales.

En los estudios de los microcircuitos, que van de 4.7 a 13.5 kilómetros, se identifican polos de desarrollo, zonas comerciales, hospitales, escuelas y mercados, y la intención del gobierno capitalino es que en esta administración se llegue hasta 400 autobuses que de manera gradual sustituyan las unidades con más de 10 años de vida.

Los microcircuitos ya establecidos se ubicarán en los pueblos Santa Rosa Xochiac-San Bartolo Ameyalco, en la alcaldía Álvaro Obregón; San Lorenzo Acopilco, San Pablo Chimalpa, San Mateo Tlaltenango, en los tres con destino a Santa Fe, en Cuajimapa. En Gustavo A. Madero se tienen planteadas dos rutas, Cuautepec y Campos Revolución, así como Circuito Magdalena Contreras, en Magdalena Contreras.

Mientras en Tláhuac se prevé tener cuatro microcircuitos: San Andrés Mixquic-San Antonio Tecómitl, San Francisco Tlaltenco, Santa Catarina Yacahuizotl, San Miguel Topilejo; dos más en Tláhuac, Santo Tomás Ajusco-San Miguel Xicalco, Parres El Guarda; y otro par en Xochimilco, Santa Cecilia Tepetlapa-Bosque de Nativitas, San Bartolomé Xicomulco-San Pedro Actopan.