Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 22
La economía mexicana arrancó el cuarto trimestre de 2025 sin impulso, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por medio del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el Inegi prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, no reportó variación anual en octubre, mientras revisó a la baja el estimado previo de septiembre de una caída de 0.6 a 0.7 por ciento.
De acuerdo con el reporte del IOAE, la economía mexicana se vio severamente afectada por la contracción del sector secundario, que integra a la industria, de 2.1 por ciento anual en octubre y 3.3 por ciento anual en septiembre de 2025, pues el sector terciario (comercio y servicios) no pudo compensar la caída de la industria, pues sus avances fueron de 0.9 por ciento anual en octubre y 1.1 por ciento en septiembre.
En vísperas de que el Inegi publique el dato firme del IGAE de septiembre y del producto interno bruto (PIB) definitivo hoy, el indicador oportuno, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, mejor conocido como IGAE, prevé que la actividad económica se estancó y anticipa un menor crecimiento en 2025.
El IOAE, que permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del IGAE, no reportó tampoco variación mensual en octubre y para septiembre prevé una contracción de 0.5 por ciento.
Pérdida de dinamismo
La actividad económica en México se contrajo 0.3 por ciento trimestral y anual en el periodo de julio a septiembre de 2025, arrastrada principalmente por la industria, que explica un tercio del PIB nacional, según datos del PIB oportuno del 30 de octubre.
“Los pronósticos prevén un menor dinamismo en las actividades económicas y ejercen una mayor presión en las expectativas de crecimiento. Y es que en las actividades secundarias se anticipa una pronunciada pérdida de dinamismo, con disminuciones de 3.3 y 2.1 por ciento anual en septiembre y octubre, respectivamente, lo que podría reflejarse en un menor crecimiento para el cierre del año”, destacó Rosa Rubio, analista económica de Monex.











