Economía
Ver día anteriorSábado 15 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Profeco atiende 56 quejas en segundo día de El Buen Fin

Electrodomésticos, principales compras // 200 mil negocios participan

 
Periódico La Jornada
Sábado 15 de noviembre de 2025, p. 20

Los productos más adquiridos por los consumidores en los primeros dos días de El Buen Fin han sido línea blanca y electrodomésticos, aunque pantallas y tecnología encabezan el mayor número de inconformidades en la 15 edición del programa de reactivación, que superó los 200 mil negocios participantes, según datos oficiales y del sector privado.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) indicó que 28 por ciento de las compras de la población han sido mercancías como refrigeradores, hornos de microondas, lavadoras, entre otros. Detrás se encuentra electrónica y tecnología, segmento en el que se encuentran las pantallas. En tercer lugar, ropa y calzado.

Sin embargo, la “fiesta comercial más importante del país” no se ha salvado de reportar incidencias en los negocios.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que, hasta las 16 horas del viernes, concilió 53 de 56 inconformidades presentadas por las y los consumidores. Una se encuentra en trámite, una no cuenta con los datos suficientes y otra no compete a la dependencia.

Dos terceras partes corresponden al incumplimiento de precios, promociones y ofertas anunciados.

Destacó que se han recuperado 232 mil 440.32 pesos a favor de las personas consumidoras hasta el segundo día de El Buen Fin.

Además, ha brindado 4 mil 536 asesorías, de las cuales 54.2 por ciento se enfocaron en orientar a consumidores sobre cómo hacer valer sus derechos; 28.7 por ciento en los trámites que realiza la institución; y 17.1 por ciento en canalización de atención a otras autoridades, negativa a la entrega de productos, cancelación de compras, incumplimiento de ofertas o promociones, entre otras.

La dependencia desconcentrada de la Secretaría de Economía (SE) indicó que las mercancías con más irregularidades detectadas han sido las pantallas, electrodomésticos, dispositivos móviles y otros artículos de tecnología, pues 50 por ciento de las solicitudes de conciliación corresponden a ese tipo de artículos.

Las reclamaciones se concentran en la Ciudad de México, el estado de México e Hidalgo.

Además, la Profeco realizó un operativo especial en los supermercados Soriana Híper Rojo Gómez y Walmart Plaza Oriente, ubicados en la alcaldía Iztapalapa para verificar que los precios estuvieran a la vista de las personas consumidoras y los términos, condiciones y restricciones fueran claros y veraces.

La Profeco recordó a la población que su derecho es recibir información completa y certera sobre los productos y servicios, así como la obligación de los proveedores es respetar precios exhibidos y desglosar términos, condiciones y restricciones antes de efectuar algún cobro.