Política
Ver día anteriorViernes 14 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Cooperación “histórica” con EU

Descarta Marco Rubio el envío de tropas a México; ofrece ayuda
 
Periódico La Jornada
Viernes 14 de noviembre de 2025, p. 9

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró al gobierno mexicano: “Estamos dispuestos a brindarles toda la ayuda que necesiten. Obviamente, no quieren que tomemos medidas; no vamos a tomar medidas unilaterales ni a enviar fuerzas estadunidenses a México, pero podemos ayudarlos con equipo, capacitación, intercambio de inteligencia y todo tipo de ayuda que podamos ofrecerles si la solicitan. Tienen que pedirla”.

Al término de la cumbre del G-7, el miércoles en Canadá, la prensa le preguntó si Washington considera necesario realizar operaciones en tierra para frenar el flujo de drogas a su país. El jefe de la diplomacia estadunidense destacó que la administración encabezada por el presidente Donald Trump mantiene cooperación con el gobierno de México para el combate al narcotráfico.

“Tenemos una excelente cooperación con los mexicanos, quienes hoy están haciendo más que nunca para detenerlo. Además, como parte del acuerdo con el presidente Xi (Jinping) de China, se acordó restringir 13 precursores claves. Así que, por primera vez, si logran reducir los envíos a México, esto sin duda tendrá un impacto en la fabricación de fentanilo dentro del país. Estamos colaborando estrechamente con las autoridades mexicanas, como nunca antes que yo recuerde, quizás nunca, con toda seguridad, para detener este flujo”.

–¿Qué tan preocupado está usted por la situación de seguridad pública en México? ¿Qué más puede hacer Estados Unidos para ayudar a México a combatir el flagelo de los cárteles y la violencia? –preguntó un reportero en alusión al reciente asesinato del edil de Uruapan, Carlos Manzo.

–Usted preguntó por un alcalde. No se trata sólo de eso; ha habido otros alcaldes, periodistas, políticos, jueces... Estos cárteles son muy poderosos. Y una de las cosas que nadie está comentando es el auge de estas organizaciones terroristas transnacionales (…) Y son terroristas porque, en muchos casos, poseen más armas, mejor entrenamiento, mejor inteligencia y más capacidades que los estados-nación” –respondió.

Agregó: “En México hay zonas del país que, francamente, están controladas por estos cárteles, que son más poderosos que las fuerzas del orden locales e incluso que las fuerzas nacionales. Por tanto, esto representa una preocupación en todo el hemisferio”.

Rubio aseguró que “el nivel de cooperación entre Estados Unidos y México hoy en día es el más alto de la historia, está creciendo y es positivo, impulsado por lo que piden, lo que necesitan y por ayudarlos a mejorar sus propias capacidades si nos lo solicitan”.

Celebró la “excelente relación” entre ambas naciones y aseveró que el gobierno ha “logrado avances increíbles en los primeros 10 meses de este año”, pero se trata de un problema de larga data y “tomará tiempo ver progresos tangibles”.