Opinión
Ver día anteriorViernes 14 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

¿Es suficiente la seguridad de la Presidenta? // Está afectando muchos intereses // Protegerla más, pero sin aislarla del pueblo

Astillero

Un tío amenazante, soez, berrinchudo // Corte confirma golpe a Salinas II // AMLO, libro terminado y ¿gira? // Z en contra de 4T, este sábado

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

SCJN falla contra Salinas Pliego // Debe pagar más de $48 mil millones // De capitán a marinero fracasado

Penultimátum

Pueblos amazónicos en el Quai Branly

Carlos Fernández-Vega
Grupo Salinas: final del camino
L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió ayer de forma definitiva siete de los nueve juicios principales que Grupo Salinas litigaba desde hace más de una década para evitar el pago de impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Al dejar firmes las sentencias de tribunales colegiados, desechar impugnaciones y recursos de impedimento interpuestos por el conglomerado, el máximo tribunal le obliga a pagar, sin posibilidad de apelación, más de 48 mil millones de pesos en deudas a Hacienda.

El Correo Ilustrado

Decisión trascendental de SCJN ante adeudos de Grupo Salinas

H

ay que subrayar la trascendental postura del presidente de la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, al asumir ya la decisión final de los adeudos fiscales del Grupo Salinas; prioritarios para los recursos de México y la finalización de las inentendibles corruptelas de los ministros anteriores, que campeaban en un cúmulo de privilegios y confort contrarios al mínimo sentido racional.

Las izquierdas contra las autonomías
L

a expansión de las autonomías latinoamericanas no se detiene y se profundiza en muchos países de la región, particularmente entre pueblos originarios amazónicos en Brasil y en Perú, pero también entre garífunas en Honduras y lentamente entre pueblos negros y campesinos.

En 2080 llegaremos al tope de población mundial
E

n Naciones Unidas se estima que la población mundial es de 8 mil 200 millones de habitantes, se proyecta que crecerá a 9 mil 600 millones para 2050 y que alcanzará su volumen máximo hacia el año 2080, con cerca de 10 mil 300 millones de personas, para empezar a disminuir en los siguientes años.

Raúl Zibechi
Gabriela Rodríguez*
Marx en los márgenes
E

l libro Marx en los Márgenes: Nacionalismo, etnicidad y sociedades no occidentales (Verso 2024, Barcelona), del profesor de la Universidad de California, Santa Bárbara, Kevin B. Anderson, que se publicó en castellano el año pasado, después de 14 años de dar a la luz en inglés, constituye una oportuna, actualizada y profunda contribución a los debates políticos y académicos en torno a las resistencias de los pueblos originarios a la recolonización militarizada y delincuencial de sus territorios, y a las reflexiones teóricas del universo marxista sobre las luchas anticapitalistas y antifascistas realmente existentes.

Hay que pagar impuestos
A

l Grupo Salinas se le cerraron las vías legales para evitar el pago de más de 48 mil millones de pesos que debe al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por concepto de impuesto sobre la renta, actualización, recargos y multas.

Gilberto López y Rivas
Pedro Miguel
Palabras claves de China en APEC
R

ecientemente, el presidente de China, Xi Jinping, viajó a Gyeongju, República de Corea, para asistir a la trigésimo segunda reunión informal de líderes de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde dio su discurso. En un momento caracterizado por la falta de dinámica del crecimiento económico mundial y la situación internacional compleja y cambiante, el importante discurso del presidente Xi Jinping inyecta la energía china sobre cómo la región Asia-Pacífico puede fortalecer la cooperación mutuamente beneficiosa y enfrentar los desafíos juntos. Hoy, me gustaría presentar la propuesta china en esta reunión de la APEC a través de tres palabras claves.

¡Justicia! ¡Justicia! ¡Justicia!
P

ara Rüdiger Safranski, El mal (Tusquets, 2000, página 215), “la teoría del instinto de muerte, en Freud cifra el comienzo de la fatalidad en el instante en que la piedra es perturbada en su quietud, la transición de la vida inorgánica a la orgánica no hubiera debido suceder nunca. Se trata de una especie de excrecencia que no podía tener buen fin, especialmente porque esta vida adquiere en el hombre conciencia de sí y por ello sabe de su muerte. Según Freud, el hombre, en definitiva, sólo puede elaborar este saber o bien apartando la muerte de sí –matando vida ajena– o bien dirigiendo las fuerzas destructivas contra sí mismo. El hombre es una especie de curso erróneo de la evolución.

Chen Daojiang*
José Cueli