Economía
Ver día anteriorViernes 14 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
IA, eje para el desarrollo económico del país, sostiene Marcelo Ebrard
Foto
▲ México cuenta con una “inmensa reserva de talento”, destacó Marcelo Ebrard en foro de IA.Foto @m_ebrard
 
Periódico La Jornada
Viernes 14 de noviembre de 2025, p. 28

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, afirmó que la inteligencia artificial (IA) representa un eje fundamental para el desarrollo económico de México, con oportunidades para un “salto cualitativo” en la competitividad del país, siempre que se impulse una política pública nacional que democratice su acceso.

Durante su participación en un foro sobre IA, Ebrard destacó la posición de México en el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, donde ocupa el lugar 17, por debajo de China y Estados Unidos. “Si estamos preparados podemos competir y participar y potenciar esa complejidad”, señaló el funcionario, al enfatizar que la IA no es un riesgo de pérdida de empleos, sino un instrumento para el avance.

Al término del encuentro respondió a los señalamientos del sector privado sobre que la inversión está deprimida, el funcionario declaró: “Ay, mano, te diría yo que lo que acabas de ver, tienes a Nvidia, la segunda del mundo aquí. Si no hubiera confianza en México no estaría ahí. Gracias”.

El titular de Economía se enfocó en la importancia de la inteligencia artificial, y aprovechó para desmitificar temores sobre el impacto laboral de esa tecnología.

“El otro día veía una nota relativa a Estados Unidos que decía por la IA se perdieron tal número de empleos. Hicimos el análisis y no es así, es por otras razones”, precisó, al argumentar que la tecnología puede extenderse a pequeñas y medianas empresas mediante digitalización y plataformas accesibles en los próximos dos años.

Ebrard subrayó la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, impulsado por instrucción presidencial, como eje para generar un ecosistema que involucre academia, startups y sector privado. “Ya tenemos un grupo de trabajo porque así nos lo pidió la Presidenta”, informó, y comparó el reto con la alfabetización del país hace un siglo: “Este es un nuevo lenguaje. Y tenemos que alcanzar, tener la misma velocidad de ese nuevo lenguaje”.