Economía
Ver día anteriorViernes 7 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Gana terreno el peso; cerró ayer en 18.56 unidades por dólar
Foto
▲ Las acciones de las empresas de tecnología arrastraron a la baja al mercado accionario de Estados Unidos.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 22

El peso recuperó terreno frente al dólar, luego de que el Banco de México (BdeM) recortó en 0.25 puntos porcentuales la tasa de referencia, así como a la espera de que el dato de inflación de octubre en México, que se publica este viernes, muestre una desaceleración de los precios, luego de que en septiembre fue de 3.76 por ciento.

A media jornada, la divisa mexicana cedió terreno, con una cotización de 18.66 pesos por dólar en el mercado al mayoreo. A medida que se acercaba el anuncio de la autoridad monetaria, la moneda nacional fue escalando para cerrar con una apreciación diaria de 0.14 por ciento frente a su similar estadunidense, a 18.5647 pesos por dólar spot.

No sólo la debilidad del dólar jugó a favor de la moneda nacional, sino también que el BdeM recortó su tasa de interés, a 7.25 por ciento, a la espera de que hoy se publique el dato de inflación de octubre, y la apuesta de los inversionistas a un próximo recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) en diciembre.

En un entorno de preocupación por el crecimiento económico de Estados Unidos, donde la apuesta por un descenso en la tasa de los fondos federales estadunidense ha vuelto a subir, el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó este jueves 0.5 por ciento, a 99.56 unidades.

Wall Street cayó arrastrado por el sector de la tecnología, pues mientras crecen las expectativas de recortes de tasas, que animan a los inversionistas, persiste la cautela ante las elevadas valuaciones del sector tecnológico.

Tras la caída del precio de las acciones de Nvidia (3.65 por ciento), Meta (2.65 por ciento), Tesla (3.46 por ciento), Amazon (2.84 por ciento), Microsoft (1.98 por ciento) y Apple (0.14 por ciento), el Nasdaq perdió 1.9 por ciento, a 23 mil 53.99 puntos; el S&P 500 cedió 1.12 por ciento, a 6 mil 720.39 enteros y el Dow Jones retrocedió 0.84 por ciento, a 46 mil 913.65 unidades.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que recibió a una nueva emisora, Aeroméxico, retrocedió 0.56 por ciento, luego de alcanzar el día anterior un nuevo máximo histórico, para cerrar ayer en 63 mil 93.12 puntos. Las acciones de la aerolínea mexicana ganaron más de 2 por ciento, mientras América Móvil retrocedió 1.68 por ciento; Bimbo, 1.53 por ciento, y Becle, 2.22 por ciento.

Los precios del petróleo retrocedieron ligeramente este jueves, debido a las preocupaciones del mercado sobre el nivel de la demanda mundial en los próximos meses, mientras la producción se mantiene.