Deportes
Ver día anteriorViernes 7 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Este deporte vivirá un nuevo auge, vaticina

Yareli Acevedo: el regreso del oro al ciclismo mexicano
Foto
▲ La capitalina cerró el año como campeona del mundo y ahora su meta está puesta en la presea olímpica en Los Ángeles 2028.Foto @panamsports
 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2025, p. a12

Hay nombres que se heredan sin saberlo, pero que terminan ligados a una misma historia. Desde antes de sostener un manillar, el desti-no de Yareli Acevedo ya estaba unido al ciclismo.

La capitalina nació en 2001 con una subluxación de cadera, y para remediarlo sus padres la llevaron a una clínica cercana al velódromo Agustín Melgar, donde Nancy Llarely Contreras, quien meses después se convirtió en la primera mexicana en lograr un campeonato del mundo, estaba en competencia. Sus papás supieron del nombre de la pedalista y decidieron usarlo para su hija; ambas tuvieron un encuentro cinco años después, donde la experimentada ciclista le entregó el relevo: “Tú también serás grande”, le dijo.

Tuvieron que pasar 24 años para que otra mexicana en la disciplina conquistara una presea dorada en campeonato mundial. Acevedo se impuso en la prueba por puntos en la justa que se disputó en Chile, donde cerró una temporada crucial para el ciclismo mexicano.

“Fue un momento muy emotivo voltear a la pantalla y verme en primer lugar junto a la bandera de mi país. Es indescriptible, estallé en emoción con gritos, alegría y lágrimas dando tres vueltas al circuito después de recordar por todo lo que tuve que pasar. Nancy siempre ha sido un ejemplo a seguir”, comentó.

El 2025 ha sido una de sus mejores temporadas. En marzo obtuvo oro en la prueba de eliminación dentro de la Copa de Naciones de Ciclismo de Pista en Konya, Turquía, y en abril volvió a dar muestras de su nivel al proclamarse campeona panamericana en las pruebas de scratch, eliminación y omnium.

“Este año puede marcar un antes y después para el ciclismo mexicano, abrí una brecha muy gran-de para todas esas generaciones que vienen atrás, me tocó pasar un proceso largo, pesado y con muchas dificultades. Este deporte puede tomar auge en el país con estas actuaciones, lo que hace falta es mayor educación vial. He rodado en Europa y a pesar de que la carretera sea de un solo sentido, la persona que va manejando espera o se abre, mientras aquí te pasan rozando el codo, es más un tema de educación que de infraestructura.”

Acevedo cerró el mejor año en mucho tiempo para el ciclismo nacional, en el que su compatriota Isaac del Toro, reciente ganador del Premio Nacional del Deporte, se consolidó como el tercer mejor pedalista del mundo, de acuerdo con el ranking de la UCI.

“Ver a Isaac en la élite es una inspiración, es un atleta que está en excelente nivel, va a lograr muchísimas cosas, seguramente lo vamos a ver de líder en el Tour de Francia y próximamente campeón del mundo, de eso no tengo dudas. ”

La capitalina relató que desde pequeña ya tenía su bicicleta con la que empezó a competir, pero fue de su agrado hasta que observó los premios que podría llevarse.

“Me llevaron a una carrera, pero no me llamó mucho la atención, me interesó cuando vi que los premios eran juguetes. En mi primera prueba había mucha tierra suelta y me caí. Mi padre me levantó y me dijo que tenia que seguir, me saqué de onda porque estaba sangrando del labio, el codo y la rodilla, al final gané, sin embargo, en lugar del juguete me dieron un trofeo”, recordó.

En los 15 años recientes, el ciclismo tricolor ha rodado por un camino sin rumbo. Con una federación en constante conflicto con el organismo internacional, la disciplina ha luchado por sobrevivir gracias a los garbanzos de a libra que han dado la cara por el país a escala mundial. Sin un calendario oficial de competencias y con falta de apoyos a los talentos, la especialidad obtuvo contados logros, por lo que se decidió formar la Unión Ciclista Mexicana (Ucimex), asociación que pretende recuperar el prestigio perdido.

“Esperemos que todo salga bien, hay que desearle mucho éxito a Bernardo de la Garza (titular de la Ucimex) y para bien del ciclismo que nos siga ayudando, que el proyecto Yareli Acevedo para llegar a Los Ángeles 2028 reciba todo ese apoyo. Ya cumplimos una meta, pero mi sueño más grande es ser medallista olímpica.”