Cultura
Ver día anteriorViernes 7 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“Para los niños urbanos todo está armado, estructurado”, lamenta Luis Pescetti
 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 5

El escritor y compositor argentino Luis Pescetti propone en sus presentaciones “dar esos momentos de espacio público compartido” para los pequeños y crear el “encuentro con el otro”. El cantante explicó a La Jornada que para “los niños urbanos todo está estructurado, armado, guionado”.

Hoy presentará su libro Mío y no mío (Akal), ilustrado por Alejandro Magallanes, a las 12:30 horas en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, instalada en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. El título forma parte del catálogo del Club de Lectura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2025.

Pescetti (Santa Fe, 1958) mencionó que volver a esa feria, a la que no asistía hace tiempo, le da “una alegría enorme”. En su participación integrará proyección de ilustraciones y canciones, y abordará sus textos Botiquín emocional para humanos y superhéroes (Loqueleo), escrito durante pandemia, y El chiste de leer (Siglo XXI), cuya finalidad es aprender a leer con humor, para el cual estudió métodos de enseñanza de lectura.

Refirió que Mío y no mío nació de una experiencia “familiar, cotidiana y simple”, cuando a poco tiempo de haber nacido su primer hijo los visitó un matrimonio brasileño con su hija de 5 años. “Vi la cara de la niña como si las personas tuviéramos brillo y éste disminuyera en ella. Sentí que estaba acostumbrada a ser la más pequeña y, de repente, había alguien aún menor y concitaba toda la atención. Ella fue desplazada en un instante.

“Se volvieron a Brasil y escribí Mío y no mío, para la niña Luisa, con fotos nuestras de ese momento, diciéndole lo bueno de que hubiera otras personas en el mundo. Después de la reflexión, y cuando se redondea el texto para ser publicado, ahondé en que nunca seríamos sin otros, los que elegimos, por supuesto, y los que nos eligen o nos tocan.”

En una presentación en la librería Rosario Castellanos, contó Luis Pescetti, empezó su charla dándose un autoabrazo. “Les dije: ‘es lo mismo esto’, se reían, ‘que esto otro’, y con un compañero presentador nos dimos un abrazo. Fue evidente que no, no lo era, gracias a que existe otro”.

El músico fue fundador del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe, y condujo la emisión ¡Hola, Luis!, en Radio UNAM. En 1997 recibió el premio Casa de las Américas por su novela El ciudadano de mis zapatos, y ha obtenido cinco premios Gardel. Su serie de libros infantiles Natacha fue llevada al cine.

Foto
▲ Pescetti presentará hoy su libro Mío y no mío en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil a las 12:30 horas.Foto cortesía Akal

Lamentó que no exista un encuentro más abierto para los niños, a causa de que en la pandemia se instaló “la costumbre del streaming de la pantalla, a consecuencia de que no hubiera calle ni espacio público, porque no podíamos salir”.

Pescetti mencionó que “los niños siguen sin poder hacerlo. Su encuentro con los otros está muy reglado por tiempo. Están en la escuela y los recreos son breves; van a un campamento de vacaciones de verano y las actividades son pautadas; van a una actividad extraescolar y también tienen límites. Los niños urbanos hoy no conocen lo que hasta los años 60 del siglo pasado ocurría, que podían bajarse a la calle a jugar solos”.

Recordó la anécdota de una amiga suya que fue con su nieto a Madrid. “En el hotel le pidió que bajara al restaurante a buscar una botella de agua y se demoró. Cuando volvió el niño, de unos 10 años, le preguntó: ‘¿qué hiciste, mi amor?’ ‘Lala, ¿sabes qué? Di una vuelta a la manzana’. Ese había sido su flash (algo inusual): en Madrid había podido”.

Contó que el pasado viernes actuó en Ecatepec, y al día siguiente en el Centro Nacional de las Artes, donde estuvieron más de 3 mil personas en ese “espacio de canto y juego colectivo muy gozoso. Mucha gente de Ecatepec fue al Cenart. Fue a los dos shows. Me agradecían haber ido tan lejos.

“Llama la atención –para mí había sido un show muy grato, no tuvo nada épico haber ido, como si hubiera sido un esfuerzo. Fue un placer–, porque me transmitían que se sentían alejados o no incluidos en la programación cultural y agradecían que llegara uno. ¿Qué diferencia hay entre ambos públicos? Ninguna.”

Luis Pescetti añadió sobre ese fenómeno en muchos países “que falta espacio público seguro para desfogar, para que respiren, y juego libre; que no esté reglado todo el tiempo, porque si no, es como si tú salieras con tu pareja y de antemano supieras la primera frase, la segunda, 15 minutos de conversación, luego lo otro, nunca te enterarías cómo es estar con una mujer o con tu pareja, porque todo estuvo pautado”.