Política
Ver día anteriorMiércoles 5 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Niega México injerencismo en Perú; asilo político, acto “humanista”

SRE: se notificó a ese país de la concesión del refugio a la ex primera ministra Betssy Chávez

 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 8

Al ratificar que el gobierno de México continuará con su tradición humanista de otorgar asilo político a personas perseguidas en otras naciones por motivos políticos, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que el rompimiento de relaciones diplomáticas decretado por la administración interina de Perú –por la protección otorgada a la ex primera ministra Betssy Chávez– “está fuera de toda proporción”.

En la mañanera de ayer, la jefa del Ejecutivo mantuvo la posición de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, al considerar que “fue totalmente injusta” la detención y deposición por parte del Congreso peruano del ex presidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.

A su vez, integrantes del equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicaron los detalles por los que se aceptó la solicitud de la ex funcionaria peruana –quien estuvo en el cargo durante el mandato de Castillo– y reiteraron el rechazo de México a la decisión de Perú.

“Estamos actuando de forma pacífica, con un sentido humanitario y en estricto apego al derecho internacional”, señaló el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, quien participó en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, ausente por motivos de salud.

El funcionario señaló que por instrucciones de la Presidenta y del titular de la SRE se seguirá “defendiendo esta tradición humanista, actuando conforme al derecho internacional”.

Explicó que una vez aprobada la solicitud, el gobierno mexicano entregó una nota al de Perú donde le informó que se había concedido el asilo y le solicitó que se brindara el salvoconducto para que la ex funcionaria pueda salir del país.

La subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, respondió a la posición del gobierno del mandatario peruano interino, José Jerí: “El asilo político es un acto pacífico, no puede ser considerado como inamistoso por ningún Estado. Todo esto lo reconocen tratados e instrumentos del derecho internacional”.

Puntualizó que México ha mantenido desde su independencia una tradición de asilo y refugio. Así se mostró, dijo, con el exilio español, que huyó de la dictadura fascista de Francisco Franco; con los perseguidos de las dictaduras de naciones de Sudamérica y los de los conflictos armados en Centroamérica o con personalidades como Rigoberta Menchú, Evo Morales, León Trotski y José Martí.

Sobre quienes cuestionan si es válido asilar a una persona acusada o sentenciada por delitos comunes por la justicia de su país, Serur dejó en claro que sólo al Estado asilante corresponde estudiar y decidir si la persona solicitante de asilo es objeto de persecución política o no.

El director para América Latina y el Caribe de la SRE, Pablo Monroy –quien era el embajador mexicano en Lima durante la crisis que llevó a la detención de Castillo–, expuso que a diferencia de las autoridades de la nación andina, las mexicanas no han respondido en reciprocidad. “México no declaró persona non grata al embajador de Perú en 2022, como sí lo hiciera Perú con el embajador mexicano en ese tiempo. Esto por el profundo respeto y amor que le tenemos al pueblo peruano”.