Mundo
Ver día anteriorMiércoles 5 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Murió Cheney, ex vicepresidente de EU, promotor de invasiones a Panamá e Irak

Estableció los interrogatorios reforzados // Logró contratos millonarios para su firma Halliburton

Foto
▲ El arquitecto de la “guerra contra el terrorismo” fue conocido por ser el principal operador de influencias y nexos en la Casa Blanca.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 28

Washington. El ex vicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney, arquitecto de la “guerra contra el terrorismo” y considerado el personaje en ese cargo más influyente en la historia estadunidense, falleció antier a los 84 años, debido a complicaciones de neumonía y de una enfermedad cardiovascular.

A Cheney se le atribuye un papel clave en persuadir al presidente George W. Bush (2001-2009) de atacar Irak bajo un pretexto falsificado contra el gobierno de Saddam Hussein en 2003, tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 (11-S). Antes, dirigió el Pentágono bajo la administración de George H. W. Bush (1989-1993), cuando Washington emprendió la invasión de Panamá en 1989 y la guerra del Golfo entre 1990 y 1991.

Bush lo describió ayer como un “hombre decente y honorable” y consideró su muerte como “una pérdida para la nación”.

El también ex congresista por Wyoming dirigió en 1989 la operación Causa Justa, que movilizó a 26 mil soldados para derrocar al general de Panamá Manuel Antonio Noriega, tras acusarlo de traficar drogas. La invasión duró más de un mes y dejó unos de 500 muertos, según cifras oficiales, aunque organizaciones de derechos humanos sostienen que fueron miles más.

Condenada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Parlamento Europeo por considerarla una violación al derecho internacional, la Casa Blanca justificó la invasión como una acción para “restaurar la democracia”.

En 1991, Cheney impulsó la operación Tormenta del Desierto cuando Estados Unidos lideró una coalición internacional en el golfo Pérsico, bajo el mandato del Consejo de Seguridad de la ONU, para expulsar de Kuwait a tropas iraquíes, que lo invadieron un año antes.

De vuelta en el gobierno con el presidente Bush hijo, luego de los ataques del 11-S perpetrados por Al Qaeda, con el argumento de una supuesta vinculación de la organización islamita con Sadsam Hussein y con base en falsas afirmaciones de que el gobernante iraquí tenía armas de destrucción masiva, Cheney impulsó la invasión de Irak en 2003, que dejó al menos un millón de muertos y millones de desplazados, además de un país sumido en la inestabilidad política y social.

En una entrevista de 2015, Cheney dijo no tener remordimientos por la invasión de Irak; en cambio, celebró que gracias a su “programa de interrogatorios reforzados” para combatir el terrorismo pudo ser abatido Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda, en 2011.

Con Cheney la vicepresidencia estadunidense cobró relevancia y fue conocido por ser el principal operador de influencias y nexos tras bambalinas, detrás de las decisiones del gobierno.

En una ocasión Bush llamó a su vicepresidente el “Darth Vader de la administración”, en una alusión al villano de la película La Guerra de las Galaxias que el propio Cheney festejó: “¿Soy el genio malvado en la esquina que nadie ve salir de su agujero?”, preguntó. “Es una buena manera de operar, en realidad”, afirmó.

En 2021, tras los esfuerzos del presidente Donald Trump por mantenerse en el cargo a cualquier costo, Cheney fue la voz crítica de los republicanos al afirmar que “nunca hubo un individuo que representara una mayor amenaza para la república” y el año pasado sorprendió al anunciar que votaría por la candidata demócrata, Kamala Harris.

Cheney supo aprovechar su carrera política para impulsar sus intereses empresariales, como el caso de la firma de ingeniería y construcción para la industria petrolera Halliburton Corp –que dirigió entre los dos gobiernos de los Bush–, la cual obtuvo contratos multimillonarios para la reconstrucción en Irak después de la invasión.