Mundo
Ver día anteriorMiércoles 5 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Repudian en AL una posible invasión

Bombardea EU otra lancha en el Pacífico; analiza Trump opciones bélicas en Venezuela

El Pentágono prevé atacar unidades que protegen a Maduro, indica NYT

Foto
▲ El secretario de Guerra estadunidense, Pete Hegseth, difundió en su cuenta de X una imagen sobre el embate contra una embarcación, en el cual murieron dos personas.Foto tomada de la cuenta del funcionario
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 27

Washington. El ejército de Estados Unidos perpetró ayer otro ataque contra una embarcación en el Pacífico, al acusar, de nuevo sin pruebas, que transportaba drogas. En el bombardeo dos personas fueron asesinadas, informó el secretario de Guerra, Pete Hegseth.

“Localizaremos y destruiremos todos los buques que tengan la intención de traficar drogas a Estados Unidos para envenenar a nuestros ciudadanos. Proteger la patria es nuestra máxima prioridad. Ningún terrorista de un cártel tiene posibilidad alguna contra las fuerzas armadas estadunidenses”, alegó Hegseth en su cuenta de X, junto al video del bombardeo.

La campaña de bombardeos de Trump ha dejado al menos 67 personas asesinadas en 16 ataques.

Más temprano, The New York Times reveló que el presidente Donald Trump analiza una serie de opciones para realizar acciones militares en Venezuela, entre las que se incluyen ataques directos contra las unidades militares que protegen al mandatario, Nicolás Maduro, y medidas para tomar el control de los campos petroleros del país.

De acuerdo con el NYT, los asesores del magnate solicitaron al Departamento de Justicia directrices adicionales que proporcionen una base legal para realizar operaciones militares más amplias. Una de ellas podría ser una justificación jurídica para atacar a Maduro sin autorización del Congreso.

Trump aún no ha tomado una decisión, ni siquiera sabe si procederá. Según el Times, que citó a fuentes oficiales, el mandatario se muestra renuente a aprobar operaciones que puedan poner en riesgo a sus tropas o que resulten en un fracaso vergonzoso.

Diálogo para solucionar los problemas: Lula

Horas antes, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó una eventual incursión terrestre de Estados Unidos en Venezuela, y reiteró su disposición a mediar entre las partes. “Le dije a Trump que América Latina es una región de paz. No quiero que lleguemos al punto de una invasión”.

El mandatario brasileño expresó que Washington podría ayudar a los países en su combate al narcotráfico “en lugar de dispararles”.

Indicó que comentó con el presidente estadunidense que “los problemas políticos no se resuelven con armas. Se solucionan mediante el diálogo”.

Agregó que el despliegue militar del Pentágono será abordado durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), prevista para 9 y 10 de noviembre en Colombia.

El papa León XIV criticó el despliegue estadunidense en el Caribe, sin mencionar a Trump, y afirmó que “con violencia” no gana nadie.

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, denunció que hay “fuerzas ajenas a la paz” que buscan el fracaso de la Celac e instó a sus simpatizantes a enviar cartas al gobierno estadunidense para pedir que levanten las sanciones en su contra.

“Fuerzas ajenas a la paz de América han querido que la cumbre Celac/Europa fracase. Y claro que en la nueva geopolítica fósil y antidemocrática se busca que los pueblos que desean la libertad y la democracia no se junten”, aseveró.

Agradeció también a Lula por su apoyo en “el momento más duro para Latinoamérica y el Caribe”.

Pese a las sanciones que el gobierno de Estados Unidos mantiene contra Petro, tras calificarlo de “narcotraficante”, más de dos semanas después de que el magnate amenazó con detener “todos los pagos” a Colombia, no ha habido ninguna interrupción en la asistencia, informó CNN.