Lunes 3 de noviembre de 2025, p. 22
Para prevenir y combatir la violencia hacia las mujeres y lograr el avance de sus derechos plenos, los gobiernos estatales deben invertir en los refugios y centros de justicia, pues muchas entidades dependen del presupuesto federal en materia de género, señaló la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora.
En entrevista con este diario, enfatizó que se deben construir lineamientos claros para que el recurso a estos rubros “realmente responda” a las necesidades y mejorar la transparencia a fin de conocer cómo se invierte el presupuesto.
Indicó que parte de la labor de la secretaría a su cargo es “sensibilizar y convencer” a los gobiernos estatales de destinar más insumos para estos programas, ya que el recurso que da la Federación es para fortalecer la acción estatal.
En el país existen espacios a los cuales pueden acudir las mujeres que sufran violencia, requieran una asesoría, acompañamiento jurídico o aprendan algún oficio para ser económicamente independientes. Estos son los centros libres, los centros de justicia y los refugios.
Hernández explicó que dichos espacios se complementan entre sí. Subrayó la importancia de los centros libres, de los cuales actualmente hay 678 en el país, y son el primer contacto para quienes necesitan ayuda; y están ubicados en zonas vulnerables, “donde no había absolutamente nada de atención para las mujeres”.
Precisó que se ha dado prioridad a los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y estado de México entre comunidades rurales. Ahí hay talleres, capacitaciones, actividades para el desarrollo y fomento de su autonomía.
En cuanto a los centros de justicia, hay 75 en el territorio, principalmente en las ciudades y municipios grandes para brindar procuración de justicia. Son administrados por las fiscalías estatales o por la secretaría de gobierno estatal, dependiendo de cada estado. Ahí reciben denuncias y algunos tienen salas de juzgado.
Hay 91 refugios, pero sus ubicaciones no son conocidas públicamente por seguridad. Aclaró que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 destina para el Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención de las Causas (U012), que incluye la administración de estos espacios, 856 millones 782 mil 185 pesos.












