Economía
Ver día anteriorLunes 3 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Inversión, firme pese a incertidumbre
 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de noviembre de 2025, p. 27

Pese a un escenario menos optimista, México sigue siendo una economía apetitosa para los capitales y las empresas que participan en el mercado bursátil mexicano continuarán con sus planes de inversión.

Si bien las emisoras que cotizan en bolsa advierten en sus reportes financieros al público inversionista que factores de riesgo como una desaceleración económica, inflación, incrementos en impuestos, cambios de políticas públicas, restricciones en la transferencia de divisas, así como otras circunstancias económicas, legales, fiscales, políticas o sociales afectan sus negocios, se mantienen las decisiones de inversión en el país.

Por ejemplo, Fomento Económico Mexicano (Femsa) es optimista, pues de acuerdo con Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera, director general de la empresa, “continuamos invirtiendo más de mil millones de dólares cada año en gastos de capital en México. Aunque algunas de nuestras apuestas internacionales a largo plazo son muy atractivas, México seguirá desempeñando un papel fundamental en la generación de valor de Femsa en el futuro previsible”.

Arca Continental, por su parte, identificó riesgos para la compañía, dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas, debido a los cambios de regulación en el país y la revisión del T-MEC. No obstante, aseguró que, de cara al cierre del año, “continuará fortaleciendo su presencia en todos los canales, impulsando la generación de valor para sus grupos de interés e innovando de manera sostenible para asegurar el crecimiento a largo plazo”.

Para Héctor Ibarzábal, director general de Fibra Prologis, un elemento que puede volver ríspida la revisión del acuerdo comercial será la inflexibilidad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus socios regionales.

Dicho escenario mantiene la cautela en parte de los clientes de Fibra Prologis, pero otros han retomado sus decisiones de inversión a medida que se acerca la revisión, de acuerdo con Ibarzábal.

Aunque la reforma judicial y otras modificaciones, entre ellas a la Ley de Amparo, no sean las ideales, México sigue siendo una economía atractiva para la inversión en general, aseguró Iván Ramil, socio y director de Vinci Compass en México.

El especialista de la firma, que tiene presencia en siete países en América Latina y administra más de 50 mil millones de dólares en activos financieros, aseveró que siempre hay riesgos políticos y económicos cuando se invierte en un país, pero México tiene estabilidad macroeconómica, sobre todo fiscal.

“No es lo ideal el tema de la reforma judicial, pero a pesar de eso seguimos viendo muchas empresas internacionales llegando a México, haciendo inversiones. No son ideales algunas de estas reformas, pero a pesar de esos topes que nos hemos encontrado, México sigue siendo sumamente apetitoso”, sostuvo.