Lunes 3 de noviembre de 2025, p. 27
Ochenta por ciento de los fraudes que se cometen en el sistema financiero mexicano se deben a que los usuarios de las cuentas de ahorro y crédito comparten sus credenciales para autentificar sus operaciones, aseguró Jean-Marc Mercier, director general de Invex Banco, en entrevista.
“Los defraudadores están haciendo una compra con tu tarjeta y lo hacen de forma aleatoria; corren motores con números de tarjetas y cuando una pasa, llaman al cliente. Es delincuencia organizada; hay que tener mucho cuidado. Ochenta por ciento de los fraudes se dan por compartición de credenciales”, comentó.
Detalló que cuando una compra en línea está por efectuarse, los defraudadores buscan al titular de la cuenta y le mienten al decirle que está siendo objeto de fraude y que para impedirlo debe proporcionar el número que le llegó mediante un mensaje SMS. Ante el pánico, la víctima del engaño lo proporciona y es ahí se concreta el consumo.
“No es que la tarjeta haya sido comprometida porque el banco la liberó; los fraudes que se están cometiendo tienen que ver con ingeniería social. Lo que les toca a los clientes es tener más cuidado, y a nosotros educarlos más, decirles dónde están los riesgos”, mencionó.
“Los clientes están dando sus claves. Les hablan por teléfono y les piden la clave que les enviamos para que se autentifiquen, pese a que en el mensaje ponemos: no lo compartas con nadie, porque esas claves son para que las pongas en tu compra en línea”, manifestó.
El banquero comentó que la otra modalidad de fraude son los SMS que indican que ha llegado un depósito y van acompañados de una liga en la cual se solicitan las claves de las cuentas. Nuevamente, el fraude se comete al otorgar esos datos.
Por otra parte, el banquero dijo que algunas empresas de tecnología financiera (fintech) están “abusando un poquito para atraer clientes a como dé lugar”, lo que puede generar sobrendeudamiento.
“No estoy generalizando, pero se está dando y puede hacer mucho daño. Si bien amplías el pastel porque das oportunidad a muchos a quienes quizás no se daba crédito en los modelos de riesgo tradicionales, hay que hacerlo con mucho cuidado.”
Expuso que Invex tiene dos estrategias para colocar crédito y evitar el sobreendeudamiento.
Una es a mediante modelos de riesgos que utilizan inteligencia artificial; se alimentan en tiempo real y se utilizan con quien ya tiene historial. Otra es con esquemas en los cuales el banco pide una proporción del crédito que otorga.
Medidas antilavado
Jean-Marc Mercier comentó que el acuerdo que anunció el pasado miércoles la Asociación de Bancos de México para identificar a las personas que depositen o retiren más de 140 mil pesos en efectivo es una medida con la cual los bancos “elevan la vara” en prevención de lavado de dinero.
“Si te daban un cheque y no tenías cuenta, retirabas ese dinero y no te identificaban”, expresó. Con el nuevo acuerdo, que ya está vigente, los bancos deberán solicitar información que avale la identidad de quien hace la operación.











