Cultura
Ver día anteriorDomingo 2 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La Feria de las Calacas del Cenart llega “muy vital” a sus 25 años
Foto
▲ Miles de personas recorrieron los más de 30 espacios donde se desarrollaron actividades artísticas y culturales, así como las decenas de ofrendas y de módulos de expoventa.Foto Aidé Roldán / Cenart
 
Periódico La Jornada
Domingo 2 de noviembre de 2025, p. 3

La del Día de Muertos es una celebración muy viva en el Centro Nacional de las Artes (Cenart). Así ha sido en este primer cuarto de siglo, en ocasión de la Feria de las Calacas, que cumple su 25 aniversario “muy vital y vigorosa”, según su directora, Guillermina Pérez Suárez, coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces.

“Llega a esta edición muy revolucionada, incluyendo a muchos más artistas”, subraya. “Son 25 años de celebrar la vida de manera lúdica, con juego, invitando a los niños a que resignifiquen estas tradiciones: que las hagan suyas, como quieran, pero que las vivan a través de la música, el teatro, la danza, las ofrendas. Lo importante es que conozcan la diversidad de tradiciones que hay en el país.”

Como es habitual en esta fecha, el Cenart se vio desbordado este sábado –el primero de los dos días de la feria– por infinidad de pequeños, adolescentes y jóvenes caracterizados de seres de ultratumbra: calacas, catrinas y catrines, brujas y brujos y algunos que otros diablos y diablesas.

Se les observa felices, también azorados, recorriendo y deteniéndose en los más de 30 espacios dispuestos para las actividades artísticas y culturales, entre recintos, foros, escenarios y carpas.

A ello se suman decenas de ofrendas, como la que recibe a los visitantes en el acceso principal al complejo cultural, alusiva a Xochimilco, o una de las dispuestas en las áreas verdes dedicada a la poeta Rosario Castellanos con motivo de su centenario natal.

También hay decenas de módulos con expoventa de artesanías de varias entidades del país, desde papel picado, alfarería y máscaras hasta joyería, textiles y bordados, además de los destinados a ofrecer una variada oferta gastronómica.

El programa consta de más de 300 actividades artísticas en torno a la temática de la celebración del Día de Muertos, entre música, teatro, danza, títeres, cuenta-cuentos, narraciones orales, exposiciones y talleres.

Esta cita anual convocó desde poco antes de mediodía y hasta las nueve de la noche a miles de familias, grupos de amigos, jóvenes parejas y, en general, personas de todas las edades para rendir homenaje y celebrar a sus difuntos y ancestros.

En un primer corte de asistencia, a las 18 horas, las autoridades reportaron 14 mil visitantes este sábado, y estimaron recibir, entre los dos días de la feria, al menos la misma cantidad de personas que el año pasado, alrededor de 50 mil.

El lugar es una romería: un incesante hormiguero humano pletórico de músicas, rumores, colores y aromas. Y es que la celebración a los fieles difuntos es una ocasión “muy especial” en la que las familias mexicanas se reúnen a recordar y rendir tributo a los seres queridos que han partido al otro mundo, pero también a celebrar la vida, como resalta don Luis, que asiste con sus nietos por quinto año consecutivo.

Otros, como Alfredo Torres y su hija Frida, acumulan más tiempo de experiencia en esta feria. Al menos son 12 los años que acuden de forma ininterrumpida, los mismos que tiene de edad esta púber.

“Estos actos son muy importantes, no sólo para mantener vivas nuestras tradiciones, sino porque es una gran oportunidad de disfrutar de espectáculos artísticos y culturales”, señala el padre de familia, opinión compartida por Karina Cruz, quien vino por vez primera en compañía de su hijo Diego, de 10 años.

A diferencia de ediciones anteriores, la 25 Feria de las Calacas carece de temática. “Quisimos dejar abierta la celebración, que el tema fuera el jolgorio, la fiesta, por este aniversario”, aclara su directora. El encuentro continuará hoy de 11 a 22 horas.