Estados
Ver día anteriorJueves 30 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Agricultura pacta con productores de maíz darles $950 más por tonelada

Se creará un sistema de mercado para garantizar precios justos del grano

Foto
▲ Labriegos de Guanajuato, durante el cierre que realizaron con tractores en la carretera León-Aguascalientes para exigir un precio justo por sus cosechas de maíz.Foto Cuartoscuro
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 32

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural alcanzó un acuerdo con los productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, ayer, durante la madrugada, lo que permitió la liberación de gran número de las carreteras que permanecían bloqueadas desde el lunes.

Convinieron en que los gobiernos federal y estatales entregarán un apoyo de 950 pesos por tonelada y se creará un nuevo Sistema de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del maíz para buscar mejores precios.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que el apoyo se otorgará de manera directa a los campesinos, “porque es un momento en el que ha caído el precio internacional del maíz”, lo que los ha afectado de manera importante.

“Sin chantajes, evidentemente, porque ellos pedían muchísimas cosas y nosotros dijimos: ‘lo que se puede es esto, porque nosotros tampoco podemos prometer cosas que no se pueden cumplir”, dijo.

Sheinbaum dejó entrever que algunas organizaciones pretendían regresar al pasado en el cual a éstas se les entregaban los recursos sin la certeza de que fueran trasladados en su totalidad a los productores.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, destacó que el problema se originó por un entorno internacional adverso en el que hay un stock global de maíz enorme, con una gran disponibilidad y que en México suma mil 300 millones de toneladas.

Esto desplomó el precio a 3 mil 400 pesos por tonelada y 4 mil 850 si se suma el transporte, lo que no cubre ni el costo de producción. Sheinbaum detalló que con la guerra en Ucrania se alcanzó un precio superior a 7 mil pesos.

La Presidenta destacó como una parte importante que posibilitó el acuerdo las negociaciones que se realizaron desde hace una semana con las grandes monopolios de las empresas harineras (Minsa, Maseca y Cargill) para convenir con ellos que hagan un esfuerzo mayor y paguen la tonelada de maíz en México a un precio más alto al que rige internacionalmente y sea un poco mayor a 5 mil pesos. Lo importante también –añadió Berdegué– es que se adquiera toda la producción nacional.

El funcionario precisó que el acuerdo incluyó expresamente liberar las carreteras, y que abarque a 90 mil labriegos que trabajan tierras de hasta 20 hectáreas, supuesto en el que se encuentran entre 96 y 98 por ciento del total de esa región.

Se apuntalará la producción de un millón 400 mil toneladas de maíz (lo que se modificó por la tarde), con un máximo de 200 toneladas por productor a través de la entrega de 950 pesos (800 aportados por la Federación y 150 pesos por los gobiernos estatales).

Subrayó que ante este escenario, ya no es posible continuar con una situación en la que el campesino, al comenzar la siembra del maíz blanco, sobre todo, no sepa qué precios van a regir al momento de su cosecha, lo cual se complica con la amplia presencia de intermediarios que genera aún más incertidumbre.

Por eso se va a crear el citado sistema mexicano del maíz que incluirá mecanismos para definir precios de referencia.

Asimismo, se ampliará el programa Cosechando Soberanía, que favorece el otorgamiento de créditos seguros a tasas de interés de 8.5 por ciento anual, la mitad de lo que cobraría cualquier banco.

Todas las personas que tomen un préstamo van a tener un seguro agropecuario, de tal manera que, si hay sequías, inundaciones, alguna plaga, no van a quedar endeudadas.

Berdegué declinó informar el precio que tendrá una tonelada de maíz porque fue un acuerdo con los productores no revelarlo para darles margen de negociar y poder alcanzar mejores condiciones.