Estados
Ver día anteriorJueves 30 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Campesinos del Bajío y autoridades fijan reglas para rescatar el campo
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 32

Representantes de agricultores de maíz de Jalisco, Michoacán y Guanajuato firmaron ayer en la tarde una minuta con el gobierno federal para garantizar el apoyo de 950 pesos por tonelada del grano para el total de la producción de la región.

Luego de más de cuatro horas (de las 13 a las 17) de diálogo con autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), los productores establecieron las reglas de operación del programa de rescate al campo del Bajío mexicano por lo que resta de 2025.

Con ello regresarán a trabajar sus tierras y la entrega de los apoyos gubernamentales iniciará la siguiente semana en los tres estados.

Uno de los principales puntos que se solventaron fue que en lugar de que los subsidios se limiten a un millón 400 mil toneladas, como se había informado en la conferencia matutina, ahora se pactó que la producción será libre para el Bajío, señaló Francisco Segura, agricultor de Michoacán.

“Ya es un acuerdo firme, quedamos todos más pacíficos, ya tenemos un documento que nos respalda”, afirmó.

En la región del Bajío, se producen cuatro millones de toneladas que se comercializan directamente con la industria. Por este motivo, fue “de suma importancia eliminar el límite que anunció el gobierno, pues no alcanzaba a cubrir ni la mitad de los cultivos cosechados, que son independientes para el autoconsumo”, señaló Pavel Guerrero, del estado de Jalisco.

A su vez, Mauricio Pérez, productor guanajuatense, señaló que la minuta es de cinco puntos y dijo que la próxima semana regresará una comisión a la Ciudad de México para reunirse con representantes de la industria del maíz.

Además, dijo que volverán a la Cámara de Diputados para intentar negociar más presupuesto para el sector, entre otros factores que los afectan de forma directa, como el insuficiente abasto de líquido por la Ley de Aguas Nacionales y las cuotas energéticas.

Los labriegos consideraron “un respiro” el acuerdo con la Sader, aunque subrayaron que la demanda de 7 mil 200 pesos por tonelada se mantendrá, porque la situación del agro mexicano “es emergente”.

Ricardo Hernández, representante de Jalisco, señaló que los cierres carreteros que se mantenían ayer “ya no son necesarios, ya se está negociando, es tiempo de soltar”.

Aunque los labriegos pidieron una disculpa a la ciudadanía por esta situación, advirtieron que retomarán las protestas si las autoridades incumplen los acuerdos.

En el encuentro estuvieron Héctor Arronte, coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera, y Ulises Luna, director general de Precios y Ordenamiento Comercial de la Sader.