Cultura
Ver día anteriorJueves 30 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La obra de Carla Rippey resulta difícil de insertar en categorías estrechas como gráfica o dibujo
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 6

Al igual que su “brillante y lúcida prosa”, la obra visual de CarlaRippey es “poco ajustada” a las categorías que “han prevalecido en las narrativas dominantes sobre las artes visuales en México en los pasados 50 años, periodo en que ha formado parte del medio artístico del país”, escribe la crítica de arte Karen Cordero en Carla Rippey (Ediciones Trilce), libro que acompaña la exposición La imagen interceptada, montada en el Museo Universitario del Chopo.

El libro de 288 páginas se apunta a ser el más completo dedicado a la vida y obra de la influyente artista que, entre otras cosas, fue la primera mujer en dirigir la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, donde es profesora desde 2002. También es miembro de número de la Academia de Artes.

Aparte de Cordero, la edición comprende textos de Margo Glantz, Tania Ragasol, Olivier Debroise, Francisco Casas y Carlos E. Palacios, entre otros. También incluye escritos autobiográficos de la artista, material personal fotográfico y documental.

De acuerdo con Cordero, los inicios del trabajo creativo de Rippey en el ámbito de la escritura, y su ambición juvenil de ser poeta “fluyen como un río subterráneo en el trasfondo de su trayectoria. Visibilizarlos nos permite entender con mayor claridad la estructura básicamente poética de su obra y su construcción metafórica por medio del establecimiento de vínculos intuitivos entre imágenes prexistentes, cuyo significado transforma y recontextualiza.

“A través de la relaboración de los encuentros que produce entre representaciones provenientes de diversos contextos, utilizando el dibujo, la gráfica y otros medios de intervención y representación, Rippey resalta las relaciones que construye y, al mismo tiempo, las disimula a través de su apropiación íntima por medio del acto manual y material de creación.

Foto
▲ El libro Carla Rippey acompaña la exposición La imagen interceptada, montada en el recinto museográfico de la Ciudad de México.Foto cortesía de la artista

“Poner en juego el tiempo y el cuerpo, con sus ritmos propios, permite a la artista dar su propio giro al discurso de las imágenes. Pero no se trata del giro irónico descifrable de la caricatura o el anacronismo deliberado del arte posmoderno estereotípico, sino de un montaje sutil cuyo referente es el fluir del consciente de la autora, repleto de referencias culturales y sociales que ha hecho suyas, y que se rencuentran en formas subjetivas elocuentes, misteriosas y evocadoras, sobre las que reflexiona con erudición, originalidad y una perspectiva crítica en su prosa”.

Según Cordero, “esta obra de carácter íntimo de Rippey es a la vez profundamente política”, aunque no “en el sentido dogmático o retórico, aun cuando sus inicios en la gráfica de encuentran en la realización de carteles feministas, sino en el modo en que utiliza la imagen para descolocar y reconfigurar las estructuras de la mirada que histórica y actualmente sostienen relaciones de poder desiguales de clase, raza y género a nivel geopolítico”.

Tania Ragasol, curadora de La imagen interceptada, coincide en que a Rippey “se le suele colocar en los discursos sobre arte en México como artista gráfica. Sin embargo, una relectura reciente de su trabajo por generaciones más jóvenes de alumnos y colegas, a la luz de conceptos recientes y rescatados desde la perspectiva actual, permite ubicarla en un abanico más amplio e intrincado de posibilidades para nombrar su práctica”.

El libro Carla Rippey se presenta hoy a las 18 horas en el Museo Universitario del Chopo, ubicado en Enrique González Martínez 10, colonia Santa María la Ribera. A las 17 horas se llevará a cabo una visita guiada de clausura de la exposición La imagen interceptada.