Política
Ver día anteriorDomingo 26 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Réplica a “La violencia vicaria mata a las mujeres en vida”
Periódico La Jornada
Domingo 26 de octubre de 2025, p. 8

Sobre el caso de Maha Schekaibán, que este periódico ha publicado el 2 de octubre de 2025, titulado: “La violencia vicaria mata a las mujeres en vida”, lamentablemente, han sido desinformados con medias verdades y francas mentiras.

Consternado por el daño que las falsedades difundidas han causado a mis hijos, me veo en la necesidad de compartir múltiples precisiones que considero fundamentales.

Existe un video que documenta el caso: x.com/mahamiente

Los niños, el centro de todo. El bienestar, seguridad y desarrollo de mis hijos han sido siempre mi prioridad. Cada decisión tomada en este proceso responde únicamente a ese principio irrenunciable.

La resistencia hacia su madre tiene explicación. En el tiempo en que estuvieron bajo el cuidado exclusivo de Maha, mis hijos vivieron encierros injustificados, candados en las puertas, aislamiento de la escuela y vigilancia permanente por seis guardaespaldas ex militares instalados dentro del propio hogar.

Por órdenes de Maha, mis hijas adolescentes fueron obligadas a convivir dentro de su propio hogar con hombres extraños. Los niños fueron grabados contra su voluntad, descuidados en sus necesidades básicas y sometidos a episodios de violencia física y emocional. No fue una “interferencia parental” ni “violencia vicaria” lo que quebró el vínculo materno, sino las vivencias reales de mis hijos y el miedo que experimentaron.

Las acusaciones en mi contra son falsas. Jamás ejercí violencia contra Maha. Durante 18 años la amé y la respeté. Existen cartas suyas, previas al divorcio, que lo acreditan. Procreamos 5 hijos con mucho amor. La narrativa de violencia surgió como una estrategia legal, cuidadosamente diseñada para presionar económicamente, usando a los niños como moneda de cambio, exigiéndole a mi familia millones de dólares.

Conductas preocupantes. Múltiples reportes y evaluaciones oficiales realizados por el Tribunal de Justicia de la CDMX reportan a Maha con comportamientos hostiles, acusaciones infundadas, agresividad, impulsividad y reacciones desproporcionadas. Lejos de estigmatizar, creo firmemente que se requiere acompañamiento profesional que permita una revinculación familiar sana y segura.

No le fueron arrebatados los niños. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México retiró a los niños de su domicilio por encontrarlos en situación de riesgo. Posteriormente, ellos expresaron su deseo de vivir conmigo y así lo ratificó el tribunal. El discurso de Maha de niños arrebatados es una estrategia mediática sin fundamento y contraria a las peticiones de los niños hacia las autoridades.

Siempre he estado abierto al encuentro. He solicitado convivencias, encuentros y procesos de mediación. He pedido reiteradamente avanzar por la vía del diálogo, el acuerdo y el entendimiento. Afortunadamente, ya existen convivencias frecuentes entre los niños y Maha, y un proceso formal de revinculación dentro del tribunal.

Una revinculación es posible.Estoy dispuesto, hoy y siempre, a que exista un proceso gradual y acompañado que reconstruya la relación entre Maha y los niños. Sin embargo, ese camino exige siempre anteponer el bienestar y seguridad de ellos sobre todo lo demás

Nadie debe ir a prisión. Jamás he buscado, ni buscaré, cárcel para la madre de mis hijos. Mi petición ante las autoridades es clara y precisa: que cualesquiera de las medidas vengan acompañadas de terapias y seguimiento, no de castigos que destruyan aún más. Una madre o un padre en la cárcel es el peor castigo que se le puede imponer a los niños.

Las noticias falsas afectan la procuración de justicia. Somos un ejemplo de la complejidad de cómo se está llevando la justicia en esta era digital, donde la ley y los procesos de procuración e impartición de justicia son presionados por grandes embates infodémicos. Con facilidad, la viralidad de información falsa en redes sociales y medios está rompiendo constantemente el equilibrio de la balanza de la justicia, donde despachos afamados y ambiciosos, practicantes de la extorsión, han encontrado su mejor negocio.

La corrupción y la mentira. Maha y sus abogados han incurrido en severos actos de corrupción y denuncias falsas, plenamente documentados, y en el momento procesal oportuno serán ventilados en ámbitos judiciales y mediáticos; pero más allá, lo central es: mis hijos merecen paz y estabilidad por encima de todo y de todos.

Siempre he buscado arreglo. Durante casi 2 años he enviado propuestas razonables, pedido mediaciones, buscado acercamientos, rogado por acuerdos, seguiré suplicando. No he recibido una sola contrapropuesta. La respuesta ha sido una guerra mediática de difamaciones; infodemia, que además daña a la sociedad, alimenta el odio, desvirtúa y utiliza, para beneficio propio, el movimiento de lucha de género en México.

Conclusión. Por favor, pido a servidores públicos, a medios de comunicación, a quienes alimentan las redes sociales, al público en general, que escuchen a los verdaderos protagonistas: a mis hijos. Escúchenlos a ellos. Revisen sus pruebas, sus testimonios y sus entrevistas. Vean sus lágrimas y sientan su dolor.

Reitero mi disposición a un diálogo sincero, acuerdos justos, a una revinculación que devuelva a mis hijos la posibilidad de tener una madre. Simplemente pido verdad, justicia y paz para ellos.

Mi única intención es clara: proteger a mis hijos y garantizar que crezcan en un ambiente estable seguro y amoroso. Todo lo demás, incluidas las versiones falsas que circulan, es secundario frente a esta responsabilidad esencial.

 

Respetuosamente,

Bernardo Francisco Vogel Fernández de Castro