Opinión
Ver día anteriorDomingo 26 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Bajo la lupa

¿Trump jugará la carta china contra Rusia?

Desde otras ciudades

Berlín muestra espectacular ofrenda del Día de Muertos

Alfredo Jalife-Rahme
No sólo de pan...

De inteligencia y razón humanas

¿La fiesta en paz?

Los partidos políticos, iguales en su unánime desinterés por la tradición taurina de México // Prejuicios y moda, más que ideología

Yuriria Iturriaga
Leonardo Páez
Grupo México: nueva tragedia
D

os trabajadores murieron a causa de un derrumbe al interior de la mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, en el municipio de Cananea, Sonora. De acuerdo con los primeros reportes, el incidente ocurrió durante labores operativas en una de las áreas de extracción. Aunque la compañía no precisó la hora exacta ni las circunstancias del siniestro, confirmó los decesos y expresó sus condolencias a las familias de los mineros fallecidos, además de señalar que ya se notificó a las autoridades competentes para que se realicen las investigaciones correspondientes y se determinen las causas del accidente.

El Correo Ilustrado

El honor de la ONU ha sido mancillado, opina

M

uy interesante fue la colaboración de antier de Peter Grohmann para La Jornada acerca de México y la ONU. En ella hace un repaso de la participación de nuestro país en ese importante organismo, sin embargo, me gustaría comentar que hoy vemos a la ONU severamente dañada.

Servando Teresa de Mier
S

ervando Teresa de Mier, uno de los principales protagonistas en el surgimiento de la nación mexicana, nació el 18 de octubre de 1763 en Monterrey, entonces parte de la provincia del Nuevo Santander. Cursó sus primeros estudios en Monterrey y a los 16 años se trasladó a la Ciudad de México para cursar la carrera eclesiástica. En la Real y Pontificia Universidad de México se doctoró en Teología en 1792. Ingresó a la orden de los dominicos en 1792, donde dio clases de filosofía.

¿Por qué Lula quiere otro mandato?
F

inalmente, en la reunión de Malasia, Lula declaró abiertamente que se siente muy bien y que se presentará a un cuarto mandato.

Felipe Ávila
Emir Sader
El gobierno cambió, pero ¿México ha cambiado?
A

ntes de iniciar el presente artículo queremos poner en práctica el derecho al cuestionamiento que mis estimados lectores han reclamado. Es tiempo de preguntarnos si todo lo que está pasando en nuestro país es muestra de que vamos por buen camino. No olvidemos que nuestra sociedad no es perfecta y ningún sistema garantiza totalmente el bienestar de la sociedad.

Lula, entre líos internos y Trump
E

ste domingo está prevista la primera reunión entre Lula da Silva y Donald Trump desde que el norteamericano asumió su segundo mandato presidencial.

Antonio Gershenson
Eric Nepomuceno
Otro paréntesis obligado
P

ermítanme compartir mi dolor. Murió mi hermano, amigo y compañero de CFE Jorge Bibiano García Peña. Unos días después del fallecimiento de mi también hermano, compañero y amigo de la UNAM, Carlos Morera Camacho. ¡Qué pena las ausencias! Ya son muchas. Hace tres años mi también hermano y compañero de CFE, Luis Felipe Bazúa, quien –por cierto– apoyó a formar el equipo de Estudios Económicos de CFE, al que tuve el honor de pertenecer más de 25 años, bajo la magistral coordinación de García Peña.

Mujeres revolucionarias en la plaza
L

os que disfutan ir a los museos, entre las muchas carencias que padecieron durante la pandemia, estaba el carecer del alimento para la mente y el alma que proporcionan esos recintos. Pero hubo uno que vio la manera de sortear el problema y... sacó el museo a la calle.

José Antonio Rojas Nieto
Ángeles González Gamio
Dolores González Saravia
–M

e llamo Dolores González Saravia. Estoy en el proceso de designación para ocupar la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Durante toda mi vida he trabajado con distintos grupos sociales. Empecé en las colonias populares de la Ciudad de México, en la de Ajusco, la de Santo Domingo y la Unión de Colonias Populares. Empecé muy joven al lado de Rosario Ibarra de Piedra en el Frente Nacional contra la Represión. En 1988, muchos de estos dirigentes sociales de colonias populares empezaron a ganar regidurías, sindicaturas; fue la época en la no se logró la Presidencia por el fraude (Salinas contra Cárdenas), pero sí ganaron cargos los grupos sociales en esas elecciones. Muchas organizaciones conocieron lo que es construir un gobierno local, cómo se hace un proyecto de gobierno, un diagnóstico. Fundamos una organización civil para formar a dirigentes sociales que llegaron a puestos de gobierno después de 1988, el Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara.

El Frankenstein de Guillermo del Toro
¿Q

uién es el monstruo, quien es el ciego? Hacia 1816 en Villa Diodati, posesión suiza de Lord Byron, éste, junto con su médico y secretario personal John William Polidori, el poeta Percy B. Shelley y su mujer, Mary Wollestonecraft, consintieron en escribir por separado un relato terrorífico. Usando el apellido de su amante, Mary B. Shelley, eligió una narración gótica que se ajustara a las inquietudes del momento: la muerte y la vida después de ésta, la galvanización y la leyenda de Prometeo. Con esos elementos nacería la historia de la criatura del Doctor Frankenstein, científico obsesionado por crear un ser perfecto que consigue inyectar vida a varios fragmentos de cadáver que reúne. Este ser patético y horrible que siente y sufre como un humano se rebelará contra su creador y casi cien años después llegaría al cine en la versión silente de J. Searle Dawley en 1910 para trastocarse en uno de los monstruos fílmicos por excelencia en la cinta de James Whale, Frankenstein (1931).

Elena Poniatowska
Rafael Aviña