Economía
Ver día anteriorDomingo 26 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tierras raras, la carta de Lula para negociar con Estados Unidos
 
Periódico La Jornada
Domingo 26 de octubre de 2025, p. 15

Brasilia. Castigado por el presidente estadunidense Donald Trump con aranceles de 50 por ciento, entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras, indispensables para sectores claves, desde la industria digital hasta la defensa.

El gigante sudamericano es el segundo país del mundo con mayores reservas de estos codiciados minerales, objeto a la vez de una disputa geopolítica y comercial entre Estados Unidos y China, el primero en reservas y también el mayor productor mundial.

Los diplomáticos de Brasil y Estados Unidos tratan de cerrar un encuentro el domingo en Malasia entre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y Trump centrado en la crisis comercial. Donald Trump declaró el viernes que consideraría reducir los aranceles a Brasil, en las circunstancias adecuadas.

China tiene alrededor de la mitad de las reservas mundiales de estos materiales, con 44 millones de toneladas, frente a 21 millones de Brasil, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

La UE busca reducir su dependencia de China

La Unión Europea está diseñando un nuevo plan para frenar su dependencia de las materias primas críticas chinas, dijo el sábado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al tiempo que criticó a Pekín por sus crecientes restricciones a la exportación de tierras raras.

Von der Leyen dijo que la UE intentaría acelerar las asociaciones para obtener materias primas críticas con países como Australia, Canadá, Chile, Groenlandia, Kazajistán, Uzbekistán y Ucrania. El plan también incluirá mayores esfuerzos para reciclar las materias primas críticas en los productos vendidos en Europa.

Empresas alemanas revelan secretos por minerales

Mientras los países de Europa lidian con los nuevos controles chinos sobre las tierras raras, las empresas alemanas están entregando a Pekín información sensible de la cadena de suministro que se podría utilizar para presionar a los fabricantes o cerrar las líneas de producción en la mayor economía de Europa, reveló un reporte de la agencia Bloomberg. Bajo las nuevas normas que China introdujo en abril y endureció en octubre, las empresas extranjeras deben presentar datos granulares y confidenciales para obtener una licencia de importación de seis meses para minerales de tierras raras.

“La información recopilada podría consolidar el dominio de las empresas chinas y permitirles obtener mejores condiciones para su presencia e inversiones en Europa”, lo que supone una enorme ventaja, declaró a Bloomberg Rebecca Arcesati, analista principal de MERICS, un centro de estudios centrado en China.