Capital
Ver día anteriorDomingo 26 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Usan en MH presupuesto participativo contra cártel inmobiliario
 
Periódico La Jornada
Domingo 26 de octubre de 2025, p. 24

A partir de los resultados de la consulta ciudadana del presupuesto participativo 2025, la alcaldía Miguel Hidalgo deberá destinar más de 7 millones de pesos de esos recursos para pagar servicios de asesoría y defensa jurídica en cinco unidades territoriales, particularmente de la zona Lomas de Chapultepec.

Como los mismos proyectos describen, serán para procedimientos de defensa ante violaciones al uso de suelo y abusos de inmobiliarias, que en algunos casos se han dispuesto de ese dinero desde hace varios años.

El abogado Gustavo García Arias, ex director jurídico de la alcaldía, afirmó que este tipo de proyectos no cumplen con el espíritu del presupuesto participativo y ponen en evidencia un sentimiento de indefensión ante la presión inmobiliaria.

Zonas de alta plusvalía

Las colonias con proyectos de asesoría jurídica y los montos que les corresponden este año son: Lomas de Barrilaco (Lomas de Chapultepec), un millón 268 mil 565 pesos; Lomas de Chapultepec I, un millón 559 mil 327, y Lomas de Virreyes (Lomas de Chapultepec), un millón 139 mil 342 pesos.

A ellas se agrega la colonia Reforma Social, con un millón 712 mil 66 pesos, para dar continuidad a la defensa del parque del mismo nombre, así como San Miguel Chapultepec III, con un millón 373 mil 640 pesos.

Resalta el caso de Lomas Altas, con 963 mil 519 pesos, donde ganó también un proyecto de asesoría jurídica y el Tribunal Electoral local lo revocó a partir de un recurso de impugnación promovido por el abogado Gabriel Castañeda Gómez Mont, que entre los puntos para demandar la nulidad de la consulta reclamó que un despacho, ABF Servicios Técnicos, ha sido beneficiado con ese dinero público desde el ejercicio 2022, que se ha ejecutado el mismo proyecto.

García Arias advierte que si en colonias en las que su población tiene una alta capacidad económica y sus relaciones interpersonales son vastas, se sienten indefensos ante los embates del llamado cártel inmobiliario para defender sus áreas verdes, barrancas, parques y contra violaciones del uso de suelo y excedente de pisos en construcciones, temas por los que la autoridad debe velar y garantizar su legalidad, como es el caso de otras colonias como Escandón o Juárez, sometidas también a esa tensión.