Economía
Ver día anteriorViernes 24 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ventas al menudeo mantuvieron tendencia alcista en agosto: Inegi

El comercio por Internet cayó 4.9% mensual

Foto
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de octubre de 2025, p. 25

Las ventas al menudeo, principal indicador de la actividad del consumo familiar, continuaron en aumento durante agosto, según del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor aumentaron 0.6 por ciento mensual en agosto, tras el avance de 0.1 por ciento en julio. En la medición anual, las ventas al menudeo aceleraron su crecimiento a 3.1 por ciento en agosto, su ritmo más rápido desde noviembre de 2023.

El comercio minorista mostró un desempeño mixto, con avances en cinco de los nueve componentes principales.

El mayor impulso provino de las ventas de enseres domésticos (muebles y artículos para el hogar), que subieron 2.7 por ciento mensual, alentadas por la demanda de mobiliarios, equipos y accesorios de cómputo, teléfonos y otros aparatos de comunicación (3.7 por ciento).

Por su parte, las ventas de vehículos de motor y refacciones se incrementaron 0.6 por ciento mensual luego del estancamiento observado en julio. El principal lastre del periodo fueron las ventas por Internet, con una disminución de 4.9 por ciento mensual.

En la comparación anual se mantiene una trayectoria al alza con un crecimiento de 3.1 por ciento: el mayor impulso provino de las ventas en línea, de vehículos de motor y refacciones, así como de artículos para el hogar.

“De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica de agosto, el comercio al menudeo fue uno de los principales motores en los subsectores de servicios y comercio, lo que refleja una modesta recuperación en el consumo.

“No obstante, persisten indicios de moderación, ya que en la comparación anual se observa debilidad en ciertos servicios vinculados al consumo, como los alimentos y bebidas y las actividades de esparcimiento, lo que sugiere un gasto contenido”, describió Rosa Rubio, analista económica de Monex.

Con cifras desestacionalizadas, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros descendieron en agosto 0.4 por ciento respecto al mes previo.

El personal ocupado total bajó 0.2 por ciento. Los gastos totales por consumo de bienes y servicios aumentaron 0.3 por ciento y las remuneraciones totales, 0.4 por ciento, a tasa mensual, en agosto de 2025.

A tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios creció 1.7 por ciento; el de personal ocupado total, 0.3; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 4.9, y el de remuneraciones totales, 5.5 por ciento.