Política
Ver día anteriorJueves 23 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Senadores de Morena descartan hacer cambios a la Ley de Ingresos aprobada por diputados
 
Periódico La Jornada
Jueves 23 de octubre de 2025, p. 10

Tras una reunión con integrantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), senadores de Morena anticiparon que en la discusión de la Ley de Ingresos y el paquete fiscal de la próxima semana no se prevé algún cambio a las minutas ya avaladas por la Cámara de Diputados, y adelantaron su debate en comisiones para el martes.

Indicaron que en el encuentro con funcionarios federales resolvieron las “dudas e inquietudes” que mantenían algunos legisladores, y les solicitaron elementos frente a los argumentos que presente la oposición.

El senador Pavel Jarero Velázquez sostuvo que “ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum vamos a mantener en lo general una serie de políticas en este tema de los ingresos para que después los legisladores, en la Cámara de Diputados, puedan decidir el gasto”.

Tras anticipar que la oposición va a insistir en “que todo está mal” porque “están jugando su papel”, el morenista subrayó que “nosotros vamos a generar condiciones de estabilidad para que al país y a los mexicanos les vaya bien”. Recalcó que se requiere “dar estabilidad al país, apuntar el planteamiento de la Presidenta de la República y nosotros en el grupo parlamentario vamos a apoyar la propuesta como nos la están presentando”.

A la reunión asistió la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, María del Carmen Bonilla Rodríguez, así como el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, y funcionarios del Servicio de Administración Tributaria.

Manuel Huerta Ladrón de Guevara, senador guinda, detalló que la Ley de Ingresos 2026, en conjunto con las reformas al Código Fiscal de la Federación y a las leyes Federal de Derechos y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, se discutirán en comisiones el próximo martes, para ser debatidos al día siguiente en el pleno.

Entre otros puntos, dijo el legislador veracruzano, hubo aclaraciones sobre los denominados “impuestos saludables” a bebidas azucaradas y endulzadas, con la intención de “ver la fundamentación científica de lo que se argumenta para generar estas iniciativas”, ya que son debates en los que “se requieren evidencias científicas” ante los cuestionamientos que ha generado esta medida.

Consideró que los documentos contienen, además, elementos relevantes para mantener la estabilidad macroeconómica del país.