Jueves 23 de octubre de 2025, p. 25
Ante un menor dinamismo de la economía mexicana en el país, a raíz de la incertidumbre causada por los aranceles impuestos por Estados Unidos, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsará a la industria de la construcción, así como un aumento en el contenido nacional, señaló Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE).
Al presentar la Feria de Contenido Nacional de la Cadena de Valor de la Vivienda, el funcionario comentó que la actual administración federal busca apoyar a este sector porque no sólo da oportunidades a la población, sino que genera “el mayor impacto en la economía”.
Anotó que el país vive momentos complicados. “Somos un país que al final vamos a tener una mejor posición con respecto al resto del mundo, pero sin duda hay un periodo de transición y sin duda hay un periodo de incertidumbre que estamos viviendo que se está reflejando en tener menos actividad económica o un ritmo menor de la actividad económica”, indicó.
“La industria de la construcción es una forma de acelerar esta reactivación y si la acompañamos con mayor contenido nacional –esta es la idea de esta iniciativa que tenemos en este momento–, la atracción será mayor.”
Apuntó que si bien la mayor parte de la cadena productiva de la construcción cuenta con un gran peso en contenido nacional, aún se puede elevar más en ramas como la eléctrica, electrónico y acabados, entre otros.
Acotó que en conjunto con otras dependencias como la CFE y la Conagua, entre otros, la SE trabaja para reducir los trámites para atraer inversiones.
Carlos Eduardo Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Vivienda, comentó que se proyecta una inversión anual de 765 mil millones de pesos, de los cuales más de 506 mil millones se invertirán en la construcción de vivienda nueva, que es “el verdadero motor del crecimiento productivo del país”.











