Economía
Ver día anteriorJueves 23 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Norteamérica, la región con mayor potencial de crecimiento: Slim Domit
 
Periódico La Jornada
Jueves 23 de octubre de 2025, p. 25

En un contexto en el que el mundo atraviesa por una nueva reconfiguración, Norteamérica es la región que tiene el mayor potencial de crecimiento por lo entrelazadas que se encuentran sus economías, aseguró Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de Telmex, América Móvil, Grupo Carso y Grupo Sanborns.

Al participar en el Global Investors Symposium México 2025, el empresario explicó que en este nuevo orden, el complemento de México a Estados Unidos, es lo que le va a permitir a la principal potencia económica del mundo estabilizar la cadena de suministro para tener un mejor control sobre la inflación.

Además, continuó, con esa complementariedad, que combina el potencial de ambos países, la región será capaz de competir en el mundo entero, sobre todo Estados Unidos, que desde hace varios años ha empezado a perder liderazgo en tecnología.

“Tenemos una sociedad que va a ser competitiva en la manufacturación de productos… Somos un mercado de más de 500 millones de personas, tenemos una población muy joven con un ingreso incrementándose, así que tener una conexión más fuerte en Norteamérica es fundamental para los tres países, no sólo para uno u otro”, apuntó el hijo del magnate Carlos Slim Helú.

Para lograrlo, añadió, habrá un “poco de turbulencia” a corto plazo, conforme vayan avanzando las fases de la renegociación del T-MEC, pero no hay duda de que la tendencia de la región será de crecimiento.

Plan México necesita de la IP

Para Slim Domit, el Plan México, hoja de ruta del gobierno de la presidenta Claudia Sheingbaum, que busca ser la punta de lanza de la economía en los próximos seis meses, está basado en llevar la inversión a más de 28 por ciento del producto interno bruto en los siguientes años, lo que sólo se puede hacer con ayuda de la iniciativa privada.

“No sólo México, si ves alrededor del mundo, 80 por ciento de la inversión total de los países es privada, 10 por ciento es extranjera y 10 por ciento pública”, anotó.

Enfatizó en que para acelerar el crecimiento económico del país, es necesario que se dé un aumento en la inversión privada, y para ello, es indispensable detonarla en grandes proyectos de infraestructura y desarrollo relacionados con energía y producción. “Todos los requerimientos para que el país pueda llegar a la meta están relacionados con la inversión privada”.