Los integrantes podrán seguir su marcha en autobús
Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 14
Tapachula, Chis., El último grupo de la caravana migrante Por la Libertad, que avanzaba por el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, hacia la Ciudad de México, fue disuelta por autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), informaron fuentes de seguridad.
Unos 300 integrantes que salieron de Chiapas el sábado y seguían con su marcha por Oaxaca después de 20 días de trayecto, decidieron aceptar las formas migratorias múltiples, por parte de las autoridades en la materia, documento que les permitirá seguir su camino en autobús.
La caravana perdió participantes con el paso de los días. Muchos extranjeros accedieron a los ofrecimientos del INM de ser devueltos a Tapachula y otros más decidieron ser llevados al estado de Veracruz.
Los migrantes recibieron visas humanitarias y varios lograron llegar a la capital de país, que era el objetivo de la caravana.
“Ya estamos aquí en la Ciudad de México, llegamos anoche, ahora buscamos dónde rentar y un trabajo. Logramos el objetivo”, resaltó vía telefónica la cubana Nelly García.
La caravana Por la Libertad partió de Tapachula el pasado 1 de octubre, con más de mil integrantes. Durante 20 días caminaron casi 300 kilómetros, trayecto que en automóvil se recorrería en cuatro horas.
El conglomerado dejó la frontera sur tras asegurar que sus trámites de asilo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados tardaba meses, incluso más de un año, y no estaban en condiciones económicas que les permitieran esperar tanto.
Según testimonios, el trabajo escasea y las pocas opciones laborales son mal pagadas y con jornadas de explotación. Por ello buscaron llegar a otras zonas del país con mejores salarios mientras seguían sus trámites de regularización. Por ahora no consideran ir a Estados Unidos debido al endurecimiento de las políticas del presidente Donald Trump.
Desde octubre de 2024, cuando inició la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, al menos 16 caravanas partieron de Tapachula. Todas fueron disueltas mientras avanzaban entre Chiapas y Oaxaca.