Política
Ver día anteriorMiércoles 22 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Entre octubre y noviembre, fabricantes de dispositivos médicos cumplirán con entregas
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 5

Los fabricantes de dispositivos médicos señalados por incumplimiento de contrato acordaron con la Secretaría de Salud entregar 97 por ciento de las piezas comprometidas entre octubre y noviembre, con lo cual se resuelve un problema que se generó por la premura con que se hicieron las solicitudes de los insumos. En dos meses, las instituciones pidieron el equivalente a las entregas de medio año, afirmó Carlos Salazar, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud.

Dijo que de las más de 30 empresas denunciadas por Eduardo Clark, subsecretario de Salud, hace tres semanas, 17 son de dispositivos médicos que cumplen con los requisitos sanitarios para su venta y distribución en el país, pero en su mayoría para la fabricación dependen de insumos que se adquieren en el extranjero.

En conferencia para anunciar la realización de la Expo Medical, del 28 al 30 de octubre en el WTC, el empresario también comentó que en previsión de que el presidente Donald Trump decida imponer aranceles a los dispositivos médicos, como lo anunció para los medicamentos, las empresas ya han reducido 30 por ciento sus exportaciones a Estados Unidos y han empezado a hacer ventas directas a otros países.

Imposible, enviar en 15 días

Respecto al proceso de producción, Salazar explicó que este sector requiere de por lo menos 120 días para llevarla a cabo: 60 días de fabricación, 30 para importar insumos, 15 para hacer el embalaje y 15 más para la distribución final.

“No es posible presionar a la industria para cumplir contratos en 15 días”, como pasó con las compras realizadas el pasado mes de mayo luego de la anulación de la licitación de la compra consolidada, afirmó. La razón fundamental es que 60 por ciento de los insumos para la fabricación son importados.

José Luis García, presidente de la Asociación Mexicana para la Distribución Institucional de la Salud, afirmó que, como parte de la nueva política nacional de abasto del gobierno federal, se prevé que estos escenarios no se repetirán, pues de acuerdo con la información oficial, la compra de insumos 2027-2028 se realizará con anticipación y planeación de la demanda.

Reconoció las acciones emprendidas por la Secretaría Anticorrupción para que el IMSS Bienestar elimine los procesos que han obstaculizado el pago a proveedores, entre ellos la validación documental de las entregas de insumos, así como la obligación de las empresas de agendar citas que se programan para cinco semanas y hasta tres meses después.

Luego ha habido un tiempo de espera de 10 semanas o más para que el IMSS Bienestar responda y suba los datos a su sistema informático. Una vez que lo ha hecho, se debe solicitar una nueva cita que puede tardar otras tres semanas.

Todo esto, señaló García, no está estipulado en las bases de la licitación ni en los contratos y se convirtió en algo más problemático que la entrega de los insumos.