Las sacan de farmacias de hospitales públicos y luego las venden en expendios privados
Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 4
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que se presentarán denuncias penales por los casos de sustracción de medicinas en farmacias de hospitales públicos que, se ha detectado, son vendidas en expendios privados.
En la mañanera de ayer en Palacio Nacional, demandó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) –que ha emprendido operativos para identificar estas irregularidades– presentar las denuncias correspondientes.
“Cualquiera que trabaje en un hospital público y extraiga un medicamento para venderlo en la farmacia de la esquina comete un delito y tiene que ser presentada la denuncia”, enfatizó.
Asimismo, dejó claro que las indagatorias deben extenderse a las farmacias privadas que, al vender fármacos –particularmente oncológicos– e insumos dirigidos al sector público de salud, también incurren en esos ilícitos.
La jefa del Ejecutivo refirió que el viernes de esta semana acudirá a la mañanera la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, quien, entre otros casos, dará detalles de esta situación.
“Le voy a pedir que presente este tema: cómo fue que se dieron cuenta de que esto estaba ocurriendo, cómo se llamó a la Cofepris para que suspendiera la operación de estas farmacias y las denuncias penales que tienen que hacerse.”
Por su parte, el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, indicó que la Cofepris ha realizado operativos cerca de hospitales públicos que brindan servicios oncológicos “y ha detectado un grupo importante de farmacias que vendían medicamentos que tenían su origen en el propio sector público”.
Además, remarcó, “ha detectado medicamentos falsificados que han ingresado sin ningún suministro seguro a la cadena proveedora privada”.
Agregó que, a partir de este mes, se ha iniciado en la institución a su cargo la contratación de mil 330 médicos especialistas y de 2 mil 267 enfermeras y enfermeros, a fin de “ampliar las capacidades en hospitales comunitarios, generales y de alta especialidad, reduciendo los tiempos de espera y, sobre todo, garantizando servicios de calidad, por supuesto, totalmente gratuitos”.
En su turno, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, indicó que esa dependencia inició en mayo pasado una nueva modalidad de consultas nocturnas de medicina familiar, a fin de ampliar la cobertura.
La estrategia comenzó en Quintana Roo, particularmente en Cancún y Playa del Carmen, y a la fecha se han otorgado 6 mil 300 consultas de este tipo.
El director del Issste, Martí Batres, reportó que una clínica en Chetumal se convertirá en hospital general, con lo que pasará de 30 a 90 camas, además de que se iniciaron obras para la construcción de dos unidades de medicina familiar, una en Rosarito, Baja California, y otra en Tixkokob, Yucatán.
Finalmente, la Presidenta acentuó que, al final de su gobierno –si el pueblo le da la confianza en el proceso de revocación de mandato–, “queremos dejar el gobierno con un Sistema Universal de Salud, donde cada mexicano y mexicana sepa dónde le toca atenderse, que haya un expediente clínico para cada uno y que todo el sistema esté digitalizado”.