Opinión
Ver día anteriorLunes 20 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Reacción (escatológica) de Trump frente a las protestas // PAN anuncia su divorcio del PRI // Coca-Cola comió pichón

Astillero

Salinazo lleva al PAN a relanzamiento // Ultraderecha presiona a derecha // Mercadotecnia, pero son los mismos // Claudio X., Lorenzo, De la Madrid

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Nosotros ya no somos los mismos

Match legislativo: un vergonzoso y descerebrado ataque // Hábil cabeceo del senador Noroña y su afición por trepar el escalafón político

Aprender a morir

Otros médicos en casa

Ortiz Tejeda
Hernán González G.
Reporte económico

La Inflación a septiembre de 2025

México SA

Donald Trump, repudiado // Primitivo, gansteril, tiránico // ¿Rebelión estadunidense?

David Márquez Ayala
Carlos Fernández-Vega
Ciudad perdida

El panismo en busca de salvavidas

Balance de la jornada

Señales de hartazgo hacia el Tri

Miguel Ángel Velázquez
Marlene Santos Alejo
Colombia, en la mira de Trump
E

l presidente estadunidense, Donald Trump, dirigió ayer una de sus características agresiones discursivas contra Colombia –país al que llamó Columbia, sin que quede claro si fue por ignorancia o por una ironía incomprensible– y de su mandatario, Gustavo Petro, al que acusó de ser un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas en grandes y pequeños campos y amenazó con que si el presidente colombiano no cierra esos campos de exterminio de inmediato, Estados Unidos los cerrará, y no será de buena forma, lo que constituye un amago de intervención militar en esa nación sudamericana, similar a los que ha formulado contra la vecina Venezuela.

El Correo Ilustrado

Opina sobre el futuro de Bolivia tras la victoria de Paz Pereira

E

l triunfo electoral de Rodrigo Paz Pereira, con 54.58 por ciento de la votación, le permite ser el próximo presidente de Bolivia por cinco años. El espectro político del país andino no será nada halagador para los sectores sociales que por 20 años apoyaron el poder presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La normalidad de la catástrofe
L

as imágenes de devastación en la zona norte de Veracruz, Hidalgo y Puebla son más que la crónica de un fenómeno meteorológico; son el espejo de una época. La primera generación en México que está sintiendo en sus bolsillos y en la pérdida de su patrimonio los efectos ineludibles del cambio climático, se enfrenta a una realidad que hemos negado por demasiado tiempo. Las inundaciones en Huehuetla, los deslaves en Huauchinango, la imagen de Poza Rica bajo el lodo, no son accidentes aislados, son el síntoma de una enfermedad sistémica.

Candil de la calle
C

andil de la calle, oscuridad en su casa, se le dice a una persona que es toda virtud, alegría y bondad en la calle, pero en su hogar es todo lo contrario: egoísta, grosero, agresivo y agregue usted todos los defectos que encuentre a la mano para describir la conducta de alguien que actúa de tal manera.

David Penchyna Grub
Arturo Balderas Rodríguez
Argentinísimos contrastes
E

ste sábado participé en la marcha No Kings, en Washington DC, con mucha energía e inspiración brindada en días pasados por la visita de representantes de la Mesa Coordinadora de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de Argentina para recibir del Institute for Policy Studies (IPS) el Premio de Derechos Humanos LetelierMoffitt (Ver La Jornada 6/10/25). Las protestas en Estados Unidos contra el autoritarismo y el robo de recursos y sustentos de vida de sectores más desfavorecidos son reflejo de lo que pasa en Argentina, y de la articulación de Trump y el presidente Milei para extender los tentáculos ultraderechistas en el hemisferio.

Cifras elocuentes, Zócalo repleto
H

ace unos domingos, el 5 de octubre, asistí al Zócalo, centro político y espiritual de México, centro de reunión popular en el que todos hemos estamos más de una vez; nos tocó ahora estar frente a Palacio Nacional, del lado de la Catedral, cerca del templete en el que se encontraban los invitados, el gabinete, gobernadores y colaboradores y en medio, el micrófono desde el cual la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, leería su primer Informe de gobierno al cumplir un año de que tomara posesión.

Manuel Pérez Rocha L.
Bernardo Bátiz V.
No queremos reyes
E

n 2025, en este momento de peligro en la historia estadunidense, nuestro mensaje es exactamente el mismo: no, presidente Trump, no queremos que usted ni ningún otro rey nos gobierne. Muchas gracias, pero mantendremos nuestra forma democrática de sociedad. No avanzaremos hacia el autoritarismo. En Estados Unidos gobernaremos nosotros, el pueblo.

Ai Weiwei, de Ayotzinapa a Gaza: lucha contra la injusticia
A

i Weiwei es pintor, escultor y activista social. Severo crítico del gobierno chino y de Donald Trump, vive en Berlín desde 2015. En México su obra se conoció vía el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, MUAC, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entonces dirigido por la maestra Graciela de la Torre. Allí realizó su primera exposición en Latinoamérica. La llamó Ai Weiwei: Restablecer memorias. Fue curada por Cuauhtémoc Medina y Virginia Roy y reunió dos proyectos: el primero, Salón ancestral de la familia Wang; y el segundo, una investigación en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normalista de Ayotzinapa.

Bernie Sanders*
Iván Restrepo
Schumpeter revivido
P

ara Schumpeter, la dinámica es el fenómeno clave de la economía capitalista; un proceso constante de evolución productiva, con las consecuencias sociales y políticas que eso entraña. La idea se encapsuló en una breve y paradójica frase: la destrucción creativa.

Los diamantes de Israel
P

uede sonar raro, pero de hecho Israel no debe un genocidio, sino dos, al anotarse dos victorias aplastantes, casi simultáneas: destruyó Gaza hasta un punto de no retorno y se consolidó como uno de los mayores exportadores de diamantes en el mundo. En 2022 ocupó el primer lugar. Sus competidores son India y Emiratos Árabes Unidos. Bueno, India es el país con más minas de la gema en el mundo (el primer productor es Rusia), pero Israel y los emires, ¿de dónde sacan los diamantes, si no tienen una sola mina en sus territorios?

León Bendesky
Hermann Bellinghausen