Política
Ver día anteriorDomingo 12 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“Iniciativas de aguas mantienen sello neoliberal”
 
Periódico La Jornada
Domingo 12 de octubre de 2025, p. 5

Las iniciativas para la expedición de la Ley General de Aguas (LGA) y de reforma a la Ley de Aguas Nacionales (LAN) mantienen las disposiciones neoliberales establecidas en 1992 que permiten la privatización del líquido, y entre las que destacan la vigencia hasta por 30 años con derecho a prórroga de las concesiones, una de las principales causas de acaparamiento y concentración “en unos cuantos grupos de poder económico”, advirtieron especialistas, investigadores y colectivos.

Miguel Ángel Montoya, asesor parlamentario especializado en gestión integral del agua desde hace casi dos décadas, señaló que las nuevas propuestas coinciden con las denominadas Ley Korenfeld (2015) y Ley Pichardo (2017) –que fueron frenadas en el Legislativo por la movilización social–, las cuales impulsaban una “privatización en extremo” de la infraestructura federal y el servicio de agua y saneamiento.

Aclaró que aun cuando la propuesta del gobierno federal no establece ese tipo “obligaciones expresas”, sí mantiene la posibilidad de privatización a través de la LAN, pues de acuerdo con la fracción X del artículo 9, se permite a la Comisión Nacional del Agua concesionar la construcción y operación de obras hidráulicas.

Bajo este esquema, apuntó, está “latente la posibilidad de que privados” se encarguen de infraestructura estratégica, por ejemplo del Sistema Cutzamala o como ocurrió en el caso de la presa “El Zapotillo”.

A su vez, investigadores y más de 80 organizaciones que integran la Coordinadora Nacional Agua para Todos coincidieron en que el contenido de la LAN, establecida durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, “ha quedado intacto”, pues no se establece obligación para corregir el “sobreconcesionamiento” ni mecanismos para reconocer los derechos al agua de pueblos indígenas y pequeños usuarios agrícolas.

También enfatizaron que el derecho humano al agua sólo se menciona una vez y con una estrategia a 60 años para consolidarlo. Advirtieron que la reforma a la LAN propone conservar el Consejo Consultivo del Agua, espacios “dominados por los grandes concesionarios”.